DeGremiales.com DeGremiales.com

Martes 18 de Noviembre de 2025

Ex empleados de SEGBA se suman al rechazo y exigen frenar la privatización de Nucleoeléctrica Argentina

Política gremial Martes 18 de Noviembre de 2025
Ex empleados de SEGBA se suman al rechazo y exigen frenar la privatización de Nucleoeléctrica Argentina

Tras la cautelar presentada por la diputada Gabriela Estévez para detener la venta de la empresa que opera las centrales atomoelectricas, un colectivo de ex trabajadores de SEGBA denunció que el Gobierno repite el “modelo de saqueo” de los años ’90 y reclamó proteger el patrimonio tecnológico nacional.

La decisión del gobierno de Javier Milei de avanzar con la privatización de Nucleoeléctrica Argentina S.A. (NA-SA) continúa sumando objeciones y resistencias en distintos sectores. A la medida cautelar presentada por la diputada Gabriela Estévez (Unión por la Patria), se sumó ahora un pronunciamiento del Colectivo de ex Trabajadoras y Trabajadores de SEGBA, que rechazó la iniciativa y denunció un intento de “entregar el patrimonio energético nacional”.

Rechazo enfocado en defensa del desarrollo nuclear argentino

En un comunicado público, los ex trabajadores señalaron que la privatización comprometería las centrales nucleares, la experiencia acumulada por científicos e ingenieros, y el patrimonio tecnológico construido durante décadas por el Estado argentino.

“El gobierno busca entregar Nucleoeléctrica, nuestras centrales nucleares y el conocimiento de nuestros técnicos y científicos”, afirmaron.

Denuncia de un “modelo repetido” desde los años ’90

El colectivo comparó el proyecto del oficialismo con las privatizaciones impulsadas durante el menemismo. Recordaron que, en aquel proceso, figuras como Roberto Dromi y Domingo Cavallo promovieron los Programas de Propiedad Participada (PPP) para trabajadores —mecanismos diseñados bajo la Ley de Reforma del Estado 23.696— como “zanahoria” para facilitar la entrega de empresas públicas.

“Treinta años después vuelven con el mismo mecanismo para maquillar el saqueo del patrimonio nacional”, señalaron.

Reclamos históricos sin respuesta

Los ex empleados de SEGBA recordaron que ellos mismos fueron despedidos bajo el eufemismo de “retiros voluntarios” cuando la empresa fue privatizada, y que aún no cobraron la participación accionaria prometida bajo el PPP.

“En el Congreso duermen innumerables proyectos de ley para resolver nuestro reclamo. Mientras tanto, nuestras compañeras y compañeros se mueren sin cobrar la justa y merecida reparación”, denunciaron.

Llamado a no repetir la historia

El comunicado finaliza con un mensaje contundente que retoma el espíritu de los reclamos que hoy resurgen frente al avance privatizador:

“Protejamos el patrimonio nacional. No repitamos la estafa de los ’90. NO a las privatizaciones.”

 

La discusión sobre el futuro de Nucleoeléctrica continúa abierta, con resistencias políticas, gremiales y técnicas que advierten sobre el impacto estratégico de desprenderse de una de las áreas más sensibles del sistema energético argentino.

COMENTARIOS

Te puede interesar

Ramallo

Puerto La Plata

Orozco Seguros

SanCor Seguros

De Gremiales

Radio 96

amulra

Leonardo Belastegui

Senado

Diputados

Diputados

Argentina

Diario Gran La Plata

AR Inmobiliaria

Lo más visto

Degremiales Noticias SRL

Fecha: 18/11/2025 - Edición N° 883
Registro DNDA en trámite