Pymes advierten que la reforma laboral “no tendrá sentido” sin reactivación económica y reclaman un debate integral
Actualidad Martes 4 de Noviembre de 2025
El presidente de Industriales Pymes Argentinos (IPA), Daniel Rosato, advirtió que la reforma laboral que impulsa el Gobierno nacional “no será suficiente” para impulsar el empleo ni la producción si no se acompaña con políticas industriales y fiscales que reactiven la economía.
Según el dirigente, los cambios en la legislación laboral “no tendrán sentido” si no se abordan en simultáneo los problemas estructurales que afectan al entramado productivo. “La reforma debe ser parte de un plan más amplio. Sin industria, sin incentivos y sin estabilidad, no hay posibilidad de generar empleo genuino ni desarrollo sustentable”, afirmó Rosato.
El titular del IPA reclamó que el debate sobre la reforma “sea profundo y amplio” e incluya a todos los sectores del trabajo y la producción. En ese sentido, destacó la necesidad de aprobar un Régimen de Incentivo a las Inversiones para Pymes Industriales (RIPI), que permita estimular la competitividad y sostener el empleo. “Reactivar la industria es una condición indispensable para que cualquier reforma laboral tenga lógica. Si las fábricas no producen, ninguna ley puede mejorar la situación del trabajador”, sostuvo.
Rosato advirtió además sobre el impacto que los aumentos de costos y tarifas tienen en el sector. “Las Pymes necesitamos previsibilidad. Los incrementos en la energía y la falta de crédito productivo nos dejan fuera de competencia. Sin medidas que alivien la carga impositiva y estimulen la inversión, solo lograremos que más empresas cierren sus puertas”, alertó.
El dirigente también puso el foco en las consecuencias sociales del estancamiento. “Si no se recupera la economía real, habrá que pensar más en cómo frenar los conflictos por despidos que en cómo generar nuevas contrataciones. El Congreso y el Gobierno deben definir un rumbo claro que priorice la producción nacional y el trabajo argentino”, remarcó.
En la misma línea, Rosato llamó a construir consensos entre el Estado, los empresarios y los trabajadores para impulsar una “transformación productiva inclusiva”. Según señaló, la estructura económica actual “favorece a sectores concentrados y deja fuera a las pequeñas y medianas empresas, que son el verdadero motor del empleo en el país”.
Los planteos del IPA se apoyan en un reciente informe de su Observatorio Industrial, que advierte sobre señales de enfriamiento en la economía. El relevamiento destaca que durante agosto de 2025 la industria, el comercio y la agroindustria mostraron caídas en la actividad, mientras el consumo formal se mantuvo estancado y el empleo registrado retrocedió.
“Una reforma laboral aislada no resolverá los problemas de fondo. Solo con un plan integral que combine incentivos productivos, estabilidad macroeconómica y una política industrial activa se podrá volver a crecer”, concluyó Rosato.













