DeGremiales.com DeGremiales.com

Lunes 3 de Noviembre de 2025

El Gobierno avanza con una Reforma Laboral que elimina la vigencia de los convenios colectivos y habilita su reemplazo por acuerdos menores

Actualidad Lunes 3 de Noviembre de 2025
El Gobierno avanza con una Reforma Laboral que elimina la vigencia de los convenios colectivos y habilita su reemplazo por acuerdos menores

El Gobierno Nacional avanza con un megaproyecto de Reforma Laboral que apunta a flexibilizar las principales instituciones del derecho del trabajo y reconfigurar el sistema de negociación colectiva en la Argentina. El texto, discutido en el ámbito del Consejo de Mayo, incluye un título completo destinado a la ultractividad de los convenios colectivos, uno de los puntos más reclamados por el sector empresario.

Según el borrador al que accedió en exclusiva InfoGremiales, la iniciativa deroga la vigencia automática de los convenios colectivos vencidos y limita su continuidad:

“Una convención colectiva de trabajo, cuyo término estuviere vencido, solamente mantendrá subsistentes las normas referidas a las condiciones de trabajo (…) hasta tanto entre en vigencia una nueva convención colectiva o exista un acuerdo de partes que la prorrogue”, señala el texto.

Las cláusulas obligacionales —como aportes sindicales o contribuciones empresarias— solo podrán mantenerse mediante acuerdo expreso entre las partes o por prórroga dispuesta por el Poder Ejecutivo.

Prelación de normas y fin de la ultractividad

El proyecto establece un nuevo orden jerárquico de aplicación, donde los convenios de ámbito menor prevalecen sobre los de alcance general.

“Un convenio colectivo posterior puede modificar en cualquier sentido a un convenio anterior de igual ámbito. Un convenio de ámbito menor prevalece, dentro de su representación personal y territorial, frente a otro de ámbito mayor”, detalla el articulado.

De este modo, se habilita la fragmentación de la negociación colectiva y se reemplazan los convenios sectoriales por acuerdos de empresa o regionales, abriendo la posibilidad de retrocesos en materia salarial y de condiciones laborales.

Cláusulas por afiliación y eliminación de la cuota solidaria

Otro de los puntos centrales del texto es la limitación de los beneficios sindicales solo a los afiliados a la organización firmante.

“Las cláusulas que establezcan contribuciones a favor de la asociación de trabajadores participantes serán válidas únicamente para los afiliados”, sostiene el documento.

Con esta disposición, el Gobierno busca eliminar la cuota solidaria —uno de los pilares del financiamiento sindical— y fragmentar la representación colectiva, al restringir los beneficios a quienes estén formalmente afiliados.

Un año para renegociar convenios

La iniciativa incluye además una cláusula transitoria que fija un plazo de un año desde la promulgación de la ley para que la Secretaría de Trabajo convoque a las partes a negociar, renegociar o ratificar los convenios vencidos, en el marco del artículo 6° de la Ley 14.250.

 

De aprobarse, la reforma liquidaría el principio de ultractividad y redefiniría el esquema de negociación colectiva vigente desde 1975, otorgando mayor flexibilidad a las empresas y debilitando la fuerza de los acuerdos sectoriales y de rama.

COMENTARIOS

Te puede interesar

Ramallo

Puerto La Plata

Orozco Seguros

SanCor Seguros

De Gremiales

Radio 96

amulra

Leonardo Belastegui

Senado

Diputados

Diputados

Argentina

Diario Gran La Plata

AR Inmobiliaria

Lo más visto

Degremiales Noticias SRL

Fecha: 03/11/2025 - Edición N° 868
Registro DNDA en trámite