
Pymes advierten por un salto “exponencial” de las importaciones: en algunos rubros crecieron hasta un 5.000%
Afiliados Miércoles 10 de Septiembre de 2025
La Asociación de Pequeñas y Medianas Empresas (Apyme) de Santa Fe encendió las alarmas tras difundir un informe que revela un crecimiento desmedido de las importaciones en el primer semestre del año. Según la entidad, en ciertos segmentos el ingreso de productos del exterior aumentó hasta un 5.000%, poniendo en jaque a industrias locales como alimentos, línea blanca, maquinaria agrícola y materiales de construcción.
Un escenario que recuerda al período 2015-2019
El estudio, elaborado con datos del INDEC, advierte que la situación se asemeja a lo ocurrido durante la apertura comercial de 2015-2019. “Los productos del exterior avanzan con fuerza sobre el mercado interno y amenazan a la industria nacional”, alertaron desde la entidad empresaria.
Golpe a los alimentos y la producción primaria
Los mayores incrementos se registraron en el sector alimenticio. El pollo importado desde Brasil se multiplicó por cuatro (425%), abasteciendo tanto góndolas como la industria de embutidos. En tanto, el ingreso de leche en polvo desde Uruguay y Nueva Zelanda trepó más del 688%.
“Con el costo energético y otros factores, es muy difícil competir con el costo argentino frente a la marea de importaciones habilitadas por las desregulaciones del gobierno nacional”, señaló Sergio Buchara, director de Relaciones Institucionales e Internacionales de Apyme.
Línea blanca, el sector más afectado
La producción de electrodomésticos aparece como una de las más castigadas:
-
Heladeras: +1.190% de importaciones.
-
Lavarropas: +5.146% de crecimiento, con fuerte ingreso desde China y Brasil.
Además, se registraron aumentos notables en insumos de construcción y en maquinaria agrícola, rubros estratégicos para las economías regionales.
“Competencia imposible”
Para Apyme, la combinación de desregulación del comercio exterior y aumento de costos internos coloca a las pymes en clara desventaja. “Ya se empieza a sentir la competencia por los precios de las importaciones respecto al costo de producir y stockearse en el país”, subrayó Buchara.
La entidad advirtió que, de sostenerse esta tendencia, la supervivencia de miles de pequeñas y medianas empresas estará en riesgo, con un efecto directo sobre el empleo y la actividad económica en las provincias.