
Elecciones en el Sindicato de Comercio de Tucumán: oficialismo y oposición medirán fuerzas el 12 de octubre
Actualidad Lunes 8 de Septiembre de 2025
El Sindicato de Empleados y Obreros de Comercio de Tucumán (SEOC) se prepara para una elección decisiva que podría marcar el fin de años de internas y denuncias cruzadas. El próximo 12 de octubre se enfrentarán dos listas: el oficialismo encabezado por Serafín Páez (secretario General) junto a Ramón Cano (adjunto), y la Lista Celeste y Blanca, que lidera Mario Neirot.
La validación de la nómina opositora por parte de la Junta Electoral abrió la posibilidad de una contienda inédita dentro de la organización, que arrastra un largo historial de conflictos internos, episodios de violencia y hasta denuncias penales por supuesta malversación de fondos.
Un gremio marcado por la interna
El SEOC viene atravesando años de enfrentamientos. La oposición denunció agresiones, desplazamientos en el manejo de la Mutual e incluso solicitó la intervención del Ministerio de Trabajo provincial por “acefalía”.
A las disputas sindicales se suman causas judiciales, entre ellas una denuncia presentada por Paulo Aguirre que involucra al secretario de actas del gremio, a la esposa y al hijo del actual secretario general.
La apuesta de la oposición
La Lista Celeste y Blanca reúne a sectores como “Trabajadores Autoconvocados”, “El Interior también Existe” y un grupo de delegados disidentes. Desde el espacio remarcan que se trata de una propuesta plural, con un objetivo común: “El SEOC necesita un cambio urgente en transparencia, representación y apertura hacia los trabajadores”, señalaron.
Cavalieri, en silencio
Hasta el momento, Armando Cavalieri, titular de la Federación Argentina de Empleados de Comercio, no se pronunció sobre el conflicto en Tucumán. Sin embargo, puertas adentro del gremio creen que la decisión de habilitar la participación opositora no podría haberse tomado sin su aval.
Una elección de alto voltaje
La disputa del 12 de octubre no solo definirá la conducción sindical, sino que pondrá a prueba la capacidad de una organización históricamente convulsionada para resolver sus diferencias en las urnas. En un clima de desconfianza, algunos sectores ya advierten que podrían denunciar fraude si el resultado no los favorece.
Te puede interesar
Lo más visto

Gustavo Maglio: “La Matanza necesita una renovación real: no más extremos”
Actualidad 2025-08-27 15:12:00


