
Paulo García asumió como nuevo secretario general de APINTA y promete profundizar la defensa del INTA frente al ajuste del Gobierno
Actualidad Lunes 20 de Octubre de 2025
El dirigente Paulo García fue electo como nuevo secretario general de la Asociación del Personal del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (APINTA), en reemplazo del histórico Mario Romero. La organización gremial se prepara para redoblar la defensa del organismo científico frente a los intentos de ajuste y desmantelamiento impulsados por el Gobierno nacional.
Las elecciones nacionales se realizaron el 14 de octubre y definieron la conducción del sindicato que agrupa a los trabajadores y trabajadoras del INTA. Con una amplia participación y en un marco democrático, resultó ganadora la Lista “Manuel Belgrano Celeste y Blanca”, encabezada por García, quien asumirá formalmente en las próximas semanas.
Desde la lista triunfante destacaron el compromiso de “continuar trabajando por los derechos laborales, la mejora de las condiciones de trabajo y el fortalecimiento del rol del INTA como organismo público al servicio del desarrollo nacional”.
Trayectoria sindical
Paulo García tiene una extensa trayectoria dentro del gremio: fue secretario de Prensa, de Organización y de Relaciones Públicas tanto a nivel nacional como en seccionales, entre ellas la de Castelar. Durante los últimos años se consolidó como uno de los referentes gremiales más activos en la defensa del organismo frente a los recortes presupuestarios y las políticas de vaciamiento.
APINTA frente al ajuste
Bajo la nueva conducción, APINTA continuará impulsando acciones políticas, sindicales y judiciales contra las medidas del Gobierno de Javier Milei. Una de las principales batallas recientes fue el freno del Decreto 462/2025, impulsado por Federico Sturzenegger desde el Ministerio de Desregulación del Estado, que buscaba reorganizar la estructura del INTA, despedir a unos 1.500 trabajadores y rematar casi la mitad de las tierras donde funcionan centros de investigación y laboratorios.
El INTA, organismo clave para el desarrollo agropecuario y la transferencia de conocimiento científico, cuenta actualmente con 6.389 empleados, cifra inferior a los 6.790 que tenía en noviembre de 2023, antes del inicio de la gestión de Milei. A nivel territorial, posee más de 110.000 hectáreas distribuidas en todo el país, de las cuales el Gobierno pretendía vender unas 45.000.
Un nuevo capítulo en la defensa del INTA
Desde APINTA remarcaron que el sindicato “seguirá en estado de alerta y movilización” frente a cualquier intento de recorte o privatización. García, al asumir, subrayó que la misión del gremio será “preservar el carácter público y federal del INTA, garantizar la estabilidad laboral y defender la ciencia y la soberanía tecnológica nacional”.