
Neumáticos al borde del colapso: caída del consumo, apertura de importaciones y conflicto gremial agudizan la crisis
Política gremial 07/05
La industria del neumático atraviesa una de sus peores crisis en años. La combinación de caída del consumo, apertura de importaciones y negociaciones laborales empantanadas golpea con fuerza al sector. Fate, única fabricante nacional, está en el centro del conflicto.
La situación de la industria del neumático en Argentina se vuelve cada día más crítica. Con un mercado interno deprimido por la retracción del consumo y una creciente apertura a productos importados —especialmente de origen asiático—, las empresas del sector enfrentan crecientes dificultades para sostener la producción local.
En ese marco, Fate, la única fabricante de neumáticos de capitales nacionales, mantiene un duro conflicto con el Sindicato Único de Trabajadores del Neumático de la Argentina (SUTNA). Las negociaciones paritarias están estancadas desde hace semanas, y la tensión se agudizó luego de que la empresa denunciara ante el Ministerio de Trabajo de la provincia de Buenos Aires la existencia de “paros encubiertos” mediante asambleas gremiales.
La compañía, propiedad del grupo Madanes, reclama una urgente modificación del sistema de organización laboral para adecuarse al nuevo contexto competitivo. “La implementación de un nuevo diagrama de trabajo es imprescindible para sostener la producción”, sostuvieron desde la empresa en la última audiencia formal.
Por su parte, el SUTNA defendió la legitimidad de las asambleas como parte de su accionar sindical y exigió el respeto al preacuerdo firmado en 2024. Además, pidió una solución integral que incluya la reincorporación de trabajadores despedidos y el fin del “hostigamiento laboral”.
El Ministerio de Trabajo bonaerense actúa como mediador y convocó a una nueva audiencia para evitar una escalada del conflicto, aunque las posiciones siguen lejos de converger. Mientras tanto, la producción se encuentra seriamente afectada y crece la incertidumbre tanto en la planta como en el sector en general.
El reclamo de revisar los convenios colectivos se repite en otras empresas del rubro como Bridgestone y Pirelli, que advierten sobre los altos costos de fabricar en el país. “Producir un neumático en Argentina puede costar hasta un 40% más que en Brasil, aun utilizando la misma tecnología”, sostienen fuentes empresariales.
La amenaza de una competencia desleal por la baja de aranceles y la llegada de productos importados más baratos genera alarma. “Mientras en el mundo los aranceles suben, en Argentina bajan. Esto pone en riesgo la producción local”, advierten desde el sector.
Sin una solución consensuada, el temor es que la industria local del neumático quede al borde del colapso, con consecuencias económicas y sociales que podrían impactar a miles de familias trabajadoras.
Te puede interesar
Lo más visto

Galeno bajo la lupa: el lado oscuro del gigante de la medicina prepaga
Obras sociales 2025-05-01 12:36:00


