DeGremiales.com DeGremiales.com

Viernes 13 de Junio de 2025

"La inflación del 2% no existe en los barrios": la mirada crítica de la abogada Noelia Acosta

Actualidad Viernes 13 de Junio de 2025

La abogada Noelia Acosta especialista en derechos sociales y economía popular, expuso una dura radiografía sobre la situación económica en los barrios populares durante una entrevista radial. En un contexto donde el Gobierno nacional insiste en una supuesta desaceleración de la inflación, Acosta aportó datos y vivencias que contradicen esa narrativa oficial.

"Nos hablan de que hay un 2% de inflación, pero en los barrios eso no se ve. Algunas cosas pueden parecer estables, pero muchas otras suben de manera alarmante", afirmó. Acosta, que participa de un programa de relevamiento de precios en 17 provincias argentinas, explicó que se trabaja con un índice barrial de precios, construido a partir de lo que cuesta comprar en comercios de cercanía, no en grandes cadenas. “Allí es donde la mayoría de la gente compra. No hay promociones mágicas, y los aumentos son muy visibles”, remarcó.

Según sus observaciones, el salario mínimo se ha quedado completamente rezagado frente al aumento de la canasta básica. "Hoy, una familia tipo necesita más de dos salarios mínimos solo para cubrir alimentación, salud y vestimenta. Ni hablar de otros gastos esenciales", apuntó.

Acosta también reflexionó sobre la transformación de los hábitos de consumo: la carne vacuna ha perdido protagonismo frente a opciones más accesibles como el pollo o el cerdo, y muchos productos lácteos han sido reemplazados por versiones alternativas, muchas veces de menor calidad. “Hay cremas que ya no son crema, son productos derivados. Pasa lo mismo con los lácteos. Se disfraza lo que consumimos porque no alcanza para lo real”.

Además, hizo hincapié en la informalidad laboral como uno de los grandes problemas estructurales. “Hoy muchas personas pierden su trabajo formal, incluso en el Estado, y se reinventan en ferias o stands informales. Esa economía es real, pero también precaria”, advirtió. Y añadió: “La región tiene jornadas laborales largas y baja productividad. No por falta de esfuerzo, sino por la falta de inversión en bienes de alto valor agregado”.

En cuanto al freno salarial que impulsa el gobierno nacional en las paritarias —restringiendo los aumentos al 1%—, Acosta fue tajante: "Eso no guarda ninguna relación con la realidad de los precios. Hoy ya no hay programas como Precios Cuidados o Precios Justos, por lo tanto no hay regulación efectiva. Todo se mueve según la lógica del mercado".

 

Finalmente, Acosta destacó el valor de los vínculos sociales en los barrios. “El almacenero o la almacenera te orienta, te ayuda a elegir. Esa red humana ayuda a resistir, pero no reemplaza el rol del Estado”, concluyó.

COMENTARIOS

Te puede interesar

Ramallo

Puerto La Plata

SanCor Seguros

De Gremiales

Radio 96

amulra

Leonardo Belastegui

Senado

Diputados

Diputados

Argentina

Diario Gran La Plata

AR Inmobiliaria

Lo más visto

Degremiales Noticias SRL

Fecha: 13/06/2025 - Edición N° 725
Registro DNDA en trámite