DeGremiales.com DeGremiales.com

Sábado 5 de Julio de 2025

La cena navideña en 2024: Aumentos del 144% y un consumo en declive

Actualidad Sábado 5 de Julio de 2025
La cena navideña en 2024: Aumentos del 144% y un consumo en declive

La preparación de la tradicional cena navideña en Argentina se enfrenta este año a un aumento del 144%, según datos de la consultora Focus Market. Mientras que en diciembre de 2023, una cena de nivel intermedio costaba 58.154 pesos, este año el mismo menú asciende a 141.770 pesos, lo que refleja un incremento casi del doble en tan solo un año. Estos aumentos, que ya venían de un 228% en 2023, son producto de la devaluación del peso que se desencadenó tras la llegada de Javier Milei a la presidencia, y que sigue impactando en el bolsillo de los argentinos.

Aumentos de precios en las cenas navideñas

Focus Market realiza un relevamiento anual desde 2015 sobre el costo de una cena navideña para cuatro personas, considerando menús de distintas categorías: económico, intermedio y premium. El aumento más significativo en 2024 corresponde al menú intermedio, que pasó de costar 58.154 pesos el año pasado a 141.770 pesos en diciembre de 2024, lo que representa un 144% de aumento. En 2023, dicho menú ya había experimentado un incremento considerable del 228%, impulsado principalmente por los aumentos de precios en el último mes de ese año.

Por su parte, el menú económico, que incluye lechón, ensalada de papa y huevo, gaseosa, vino y postre (helado, pan dulce y sidra), tiene un costo de 87.127 pesos, frente a los 36.138 pesos de diciembre de 2023, lo que representa un aumento del 140%. En 2023, este menú había subido un 196%.

El menú premium, con platos más sofisticados como peceto de novillo, champagne y una variedad de postres de alta gama, llegó este año a un total de 235.651 pesos, lo que marca un aumento del 114% respecto a los 109.885 pesos del año pasado, cuando también había sufrido un aumento significativo de 210%.

El contexto económico y la caída del consumo

La disparada de precios en los productos navideños se enmarca en un contexto de alta inflación que afecta el poder adquisitivo de los argentinos. A pesar de la desaceleración de la inflación en los últimos meses de 2024, las familias no perciben una mejora sustancial en su canasta de consumo, ya que los aumentos previos no se han recompuesto. Además, el gasto en servicios básicos como luz, gas, telecomunicaciones y medicina prepaga sigue ocupando una gran parte del presupuesto familiar, lo que deja poco margen para el consumo en productos no esenciales, como los de la cena navideña.

Promociones y descuentos en supermercados

Ante el bajo nivel de consumo, las principales cadenas de supermercados en Argentina han lanzado diversas estrategias para reactivar las ventas. Aumentaron los horarios de atención, con algunas cadenas abiertas hasta las 2 a.m., y ofrecen promociones y descuentos especiales durante todo el día. Coto, por ejemplo, ha implementado "noches digitales", con rebajas en electrodomésticos, juguetes e indumentaria en su tienda online. Carrefour, por su parte, extendió su tradicional Black Carrefour, que ofrece descuentos de hasta el 80% en la segunda unidad, y también amplió sus horarios de atención para atraer a más consumidores.

La Navidad de 2024 llega con un panorama económico desafiante para los argentinos, donde la preparación de una cena navideña representa un esfuerzo económico significativo debido a los altos aumentos de precios. A pesar de las promociones de los supermercados y la extensión de horarios, el consumo no muestra señales claras de recuperación, y la situación económica sigue marcando la pauta para las familias en estas fiestas.

COMENTARIOS

Te puede interesar

Ramallo

Puerto La Plata

SanCor Seguros

De Gremiales

Radio 96

amulra

Leonardo Belastegui

Senado

Diputados

Diputados

Argentina

Diario Gran La Plata

AR Inmobiliaria

Lo más visto

Degremiales Noticias SRL

Fecha: 05/07/2025 - Edición N° 747
Registro DNDA en trámite