La FTIA acordó una suba salarial del 7,2% para las ramas avícolas en la paritaria de noviembre
Política gremial Sábado 22 de Noviembre de 2025
La Federación de Trabajadores de la Industria de la Alimentación (FTIA) y la Cámara Argentina de Productores Avícolas (CAPIA) alcanzaron este miércoles un nuevo acuerdo salarial para las actividades comprendidas en los convenios colectivos 769/19 (Industrialización de huevos), 770/19 (Revisión y clasificación de huevos) y 796/22 (Incubación de huevos).
El entendimiento establece un incremento total del 7,2%, de carácter remunerativo y acumulativo, distribuido del siguiente modo:
-
Revisión octubre 2025: 1% de recupero
-
Noviembre 2025: 2,2%
-
Diciembre 2025: 2,1%
-
Enero 2026: 1,8%
Los aumentos se aplicarán sobre las escalas vigentes y alcanzan a la totalidad de los trabajadores incluidos en los tres convenios del sector avícola.
Desde la FTIA destacaron que el acuerdo forma parte del compromiso del gremio de “defender el poder adquisitivo de los salarios y los derechos de los trabajadores y trabajadoras de la Alimentación”.
Otro acuerdo previo en el sector
Este entendimiento se suma al firmado en octubre para la rama general del Convenio 244/94, cuando la FTIA cerró con FIPAA y COPAL una suba del 8,5% para el trimestre octubre-diciembre 2025, aplicada en tres tramos:
-
3% en octubre,
-
2,8% en noviembre,
-
2,5% en diciembre.
Al consolidar ambos acuerdos, la organización sindical busca acompañar la suba de precios y sostener el poder adquisitivo de los más de 200.000 trabajadores del sector alimenticio en todo el país.













