Alertan por el impacto del atraso cambiario y la apertura importadora en la economía real
Afiliados Sábado 22 de Noviembre de 2025
La economista Marina Dal Poggetto, directora ejecutiva de la consultora Eco Go, volvió a encender las alarmas sobre el rumbo económico del Gobierno y advirtió que la combinación de un tipo de cambio rezagado y la flexibilización del ingreso de productos importados está generando tensiones crecientes en los sectores productivos. “La apertura comercial con un dólar atrasado inevitablemente genera daño”, afirmó, al remarcar que la economía necesita un tipo de cambio más alto para evitar una pérdida acelerada de competitividad.
El flujo de mercadería del exterior, explicó, coloca a la industria local en una situación especialmente crítica: compite con bienes más baratos, enfrenta restricciones para acceder a financiamiento y opera en un contexto en el que la actividad se frena. “El fuerte aumento en las tasas terminó congelando el nivel de actividad”, sostuvo, en referencia a las medidas que el Gobierno implementó para intentar sumar divisas.
Un esquema económico bajo presión
El panorama se complejiza, según Dal Poggetto, por las dudas que dejaron las elecciones y por los desequilibrios que el propio programa económico expuso en las últimas semanas. “Las tensiones son claras y provienen del atraso cambiario”, remarcó, al analizar los desafíos que atraviesa la economía real mientras el Gobierno insiste en mantener sin cambios el sistema de bandas cambiarias.
Para la economista, esa decisión es una señal de continuidad que anticipa nuevos problemas para los sectores productivos: costos financieros cada vez más altos, dificultades para tomar crédito y un mercado interno disputado por bienes importados a precios más competitivos.
Quiénes ganan y quiénes pierden
Dal Poggetto ubicó a la industria, la construcción y el turismo entre los sectores más perjudicados por el actual modelo económico. Del lado contrario, señaló que el sistema financiero aparece como uno de los principales beneficiados y que Vaca Muerta se consolida como el motor del sector energético, aun en medio del escenario de inestabilidad general.













