
La CGT Celebra el Rechazo de la CIDH a la Solicitud del Gobierno sobre el Derecho al Cuidado
Política gremial Domingo 6 de Julio de 2025
La Secretaría de Relaciones Internacionales de la CGT, bajo la dirección de Gerardo Martínez (UOCRA), ha expresado su satisfacción por el rechazo de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) a la solicitud del gobierno de Javier Milei de retirar la Opinión Consultiva n°31, que resalta el derecho al cuidado como un derecho humano fundamental.
Esta consulta había sido inicialmente presentada por el gobierno del expresidente Alberto Fernández en enero de 2023, enfocándose en el derecho al cuidado y su interrelación con otros derechos, como el trabajo, la igualdad de género y la protección social. La Opinión Consultiva clarificó las obligaciones del Estado en relación con el cuidado no remunerado.
En julio de 2024, el gobierno de Milei solicitó formalmente la anulación de esta consulta, pero la CIDH, de manera unánime, desestimó la petición, afirmando que la opinión consultiva tiene implicaciones que trascienden los intereses del Estado solicitante y afectan a otros miembros de la Organización de Estados Americanos (OEA).
La CIDH enfatizó que el derecho al cuidado es un tema de creciente importancia en el ámbito de los derechos humanos, especialmente en su vinculación con la igualdad de género y la protección de los sectores más vulnerables de la sociedad.
En un comunicado, la Secretaría de Derechos Humanos de la CGT subrayó que el debate sobre el derecho al cuidado es esencial en la lucha por la igualdad de género y la justicia social, haciendo hincapié en el reconocimiento del trabajo de cuidado no remunerado, que históricamente ha sido invisibilizado y que recae mayoritariamente sobre las mujeres.
La CGT consideró que la decisión de la CIDH abre oportunidades para profundizar el diálogo sobre la implementación de políticas que aseguren una distribución equitativa de las responsabilidades de cuidado. Además, reafirmó su compromiso con la defensa de los derechos sociales y laborales, manifestando que continuará abogando por la protección y valorización del derecho al cuidado, alineándose con los principios de justicia social y derechos humanos que guían su accionar.