
Judiciales bonaerenses denuncian abandono y exigen reconocimiento gremial: “El Poder Judicial es el peor pago del país”
Política gremial Viernes 10 de Octubre de 2025
El referente de la Unión de Empleados Judiciales de la Nación (UEJN), seccional provincia de Buenos Aires, Rubén Neira, dialogó con RADIO REALPOLITIK FM sobre la crítica situación que atraviesan los trabajadores judiciales bonaerenses. Sin paritarias, sin convenio colectivo y con graves deficiencias edilicias, el dirigente advirtió que “el servicio de justicia está cada vez más deteriorado”.
“Estamos logrando que el trabajador judicial de la provincia de Buenos Aires se despierte, que recupere el derecho a reclamar. Pero todavía no hemos tenido respuestas”, lamentó Neira.
Sin paritaria ni convenio colectivo
Neira explicó que la organización lleva tres años representando a empleados del Poder Judicial bonaerense, pero aún no cuenta con reconocimiento gremial pleno por parte de la Secretaría de Trabajo de la Nación.
“Presentamos toda la documentación para obtener la personería jurídica y gremial, pero todavía no hay firma. Sin eso, no podemos participar institucionalmente en una mesa salarial con la Corte ni con el Ejecutivo provincial”, sostuvo.
El referente remarcó que el sector no tiene convenio colectivo ni paritarias, lo que impide discutir salarios y condiciones laborales en igualdad de condiciones con otros gremios estatales.
“Los aumentos que otorga el gobierno provincial son decisiones unilaterales del gobernador Kicillof, iguales a las del resto de los empleados públicos. Muchos compañeros recibieron apenas 20.000 pesos de aumento. Es vergonzoso”, denunció.
“Hace 20 años que venimos perdiendo salario”
Para el dirigente judicial, la crisis del sector no es nueva.
“La problemática salarial no nació con Milei. Hace más de 20 años que venimos perdiendo salario y nunca hubo voluntad política para resolverlo. Siempre se fue mezquino con el Poder Judicial”, enfatizó.
Neira también apuntó contra la Asociación Judicial Bonaerense (AJB), el gremio tradicional del sector, a quien acusó de responder al oficialismo provincial.
“Ese sindicato no va a hacer nada por los trabajadores judiciales porque depende de la autorización de su conductor político, que es el gobernador Kicillof”, afirmó.
Precariedad edilicia y riesgo en los lugares de trabajo
El dirigente advirtió que la situación laboral se agrava por las pésimas condiciones edilicias en dependencias judiciales de la provincia.
“Hay edificios que no tienen ni escalera de emergencia ni habilitaciones básicas. Las fiscalías descentralizadas de Ituzaingó, por ejemplo, funcionan en lugares sin condiciones mínimas de seguridad. Todo está por hacerse”, denunció.
Neira destacó que la falta de personal y recursos también afecta directamente al ciudadano:
“Si hace diez años tenemos diez personas menos en la misma dependencia, el servicio de justicia se resiente. No se puede garantizar un servicio de calidad si el trabajador está saturado y mal pago”.
“El miedo era para otra época”
El referente gremial llamó a los trabajadores judiciales a organizarse y reclamar sin miedo.
“El miedo era para otra época de la historia argentina. Hoy tenemos que decir las cosas, reclamar lo que nos corresponde y trabajar juntos para recuperar lo que se perdió. Antes los judiciales iban con gusto a su trabajo; hoy lo hacen angustiados por la situación”, expresó.
Finalmente, Neira pidió al gobernador Axel Kicillof que “reflexione y reciba a los representantes legítimos de los trabajadores”, y recordó que la independencia del Poder Judicial también implica que “no debe depender de la política para funcionar con dignidad”.