DeGremiales.com DeGremiales.com

Viernes 10 de Octubre de 2025

Gastronómicos: “En los restaurantes cinco estrellas te enterás del sueldo y te dan ganas de llorar”

Política gremial Viernes 10 de Octubre de 2025
Gastronómicos: “En los restaurantes cinco estrellas te enterás del sueldo y te dan ganas de llorar”

El referente de la agrupación Unidad de los Trabajadores Hoteleros y Gastronómicos de La Plata, Lucas Acosta, cuestionó la falta de democracia sindical dentro del gremio y advirtió sobre las duras condiciones laborales del sector. Además, planteó la necesidad de abrir la participación gremial y mejorar la representación de los trabajadores.

En diálogo con RADIO REALPOLITIK FM (www.realpolitik.fm), Acosta explicó que desde su espacio vienen reclamando la posibilidad de competir electoralmente dentro del sindicato, algo que —según denunció— hoy está vedado por la conducción oficialista.

“Poder competir fortalece las instituciones. Pero en nuestro gremio se nos está truncando un derecho democrático básico, que es el de elegir y ser elegidos. No lo pedimos para nosotros, sino por todos los compañeros que firmaron nuestros avales y quieren tener una opción diferente”, afirmó.

El dirigente cuestionó la falta de alternancia en la conducción de la seccional platense de la Unión de Trabajadores del Turismo, Hoteleros y Gastronómicos (UTHGRA), que lleva más de ocho años al frente y busca renovar por otros cuatro.

“No vemos enemigos del otro lado, vemos compañeros. Pero cuando hay persecución o discriminación hacia quienes piensan distinto, se debilita al gremio y se termina beneficiando a los que siempre sacan ventaja de la división”, subrayó.

Democracia sindical y representación

Acosta reclamó que se garanticen elecciones transparentes, igualdad de oportunidades y participación real para todos los afiliados.

“El que conduce un sindicato debe representar a todos los trabajadores, no solo a un grupo. El estatuto es claro: no se puede discriminar por cuestiones ideológicas o políticas”, recordó.

En ese sentido, remarcó que la oposición no busca “romper lo que está”, sino “mejorar lo bueno y corregir lo que no funciona”, con una presencia más activa en los lugares de trabajo, una obra social accesible y acompañamiento en los conflictos reales de los empleados del sector.

Salarios bajos y precarización

Consultado por la situación laboral de los gastronómicos, Acosta fue contundente:

“En los restaurantes cinco estrellas te enterás del sueldo y te dan ganas de llorar. Y eso que son los que están dentro del convenio. Los que trabajan en negro directamente están abandonados.”

El dirigente señaló que una gran parte de los trabajadores gastronómicos no están registrados o dependen casi exclusivamente de las propinas, lo que agrava la precarización laboral.

“Hay mozos que trabajan solo los fines de semana y viven de las propinas. No tienen aportes, obra social ni acceso a la salud. Es una situación que el sindicato debería abordar con políticas inclusivas”, advirtió.

Fallas en la obra social y falta de presencia gremial

Acosta también criticó la gestión de la obra social, denunciando falta de cobertura y centralización de los servicios.

“Hasta hace poco, en La Plata solo podíamos atendernos en un lugar, y los compañeros de Bransen o Punta Indio tenían que viajar. Hay que firmar convenios con más clínicas y policonsultorios, pero eso depende de la conducción nacional”, explicó.

Además, pidió fortalecer la articulación con el Ministerio de Trabajo para combatir la informalidad:

“Hoy hay pocos inspectores, se burocratiza todo y muchos empleadores prefieren pagar una multa a registrar a sus trabajadores. Con la nueva ley laboral, encima, se eliminaron sanciones, lo que termina favoreciendo la explotación.”

Un llamado a la participación

Finalmente, Acosta insistió en que los trabajadores deben perder el miedo a involucrarse y reclamar dentro del sindicato:

 

“Queremos un gremio que esté presente, que escuche, que acompañe en los conflictos. No puede haber una conducción alejada de la realidad del trabajador gastronómico. Si el gremio se cierra, se vuelve cómplice del abandono que sufrimos hace años.”

COMENTARIOS

Te puede interesar

Ramallo

Puerto La Plata

SanCor Seguros

De Gremiales

Radio 96

amulra

Leonardo Belastegui

Senado

Diputados

Diputados

Argentina

Diario Gran La Plata

AR Inmobiliaria

Lo más visto

Degremiales Noticias SRL

Fecha: 10/10/2025 - Edición N° 844
Registro DNDA en trámite