Francisco Gliemmo: “Sin infraestructura no hay desarrollo posible; debemos pensar la región capital para los próximos 50 años”
Actualidad Jueves 30 de Octubre de 2025
El presidente del Consejo Consultivo para el Desarrollo Regional, Francisco Gliemmo, dialogó con RADIO REALPOLITIK FM (www.realpolitik.fm) y analizó los principales desafíos estructurales que enfrenta la región capital —La Plata, Berisso, Ensenada y Brandsen— para consolidar su desarrollo productivo.
Durante la entrevista, el ingeniero subrayó la urgente necesidad de planificar estratégicamente la infraestructura regional, con una mirada a largo plazo. “Vivimos en la capital de la provincia y debemos pensar en los próximos 50 años. La falta de planificación nos ha llevado a cometer errores gravísimos”, advirtió.
“La Plata necesita un aeropuerto que mire al futuro”
Uno de los temas centrales de la conversación fue el debate en torno al aeropuerto de La Plata. Gliemmo sostuvo que la ubicación actual “no es la más adecuada” para un proyecto de envergadura, aunque remarcó que la ciudad no puede seguir sin una terminal aérea moderna.
“La capital de la provincia no puede darse el lujo de no tener un aeropuerto. Pero hay que pensarlo con proyección, no para avionetas o vuelos provisorios. Debe servir al turismo, a la carga y al desarrollo industrial”, explicó.
El dirigente insistió en que la infraestructura debe planificarse con criterios de integración regional, contemplando la red de caminos, trenes y conexión portuaria. “Si no hay trenes, caminos ni puertos operativos, no hay competitividad posible. No podemos seguir andando en carreta en pleno siglo XXI”, ironizó.
Planificación y zonificación: “Cada cosa en su lugar”
Gliemmo cuestionó la falta de planificación urbana en la capital bonaerense y celebró la reciente aprobación de una zonificación estratégica impulsada por el Consejo Consultivo.
“No puede haber barrios cerrados o cementerios privados en zonas productivas del cordón frutihortícola. Tenemos que definir qué áreas son industriales, cuáles agrícolas y cuáles urbanas. Es ahorro, eficiencia y competitividad”, sostuvo.
Reforma laboral y trabajo: “El problema no es el empleado, es la falta de modelo productivo”
Consultado sobre la polémica en torno a una posible reforma laboral, Gliemmo planteó que “el despido no tiene sentido en condiciones normales”, y que el verdadero desafío pasa por facilitar la incorporación de trabajadores.
“Debemos actualizar las normas para generar empleo y no para despedir. Si no hay un modelo productivo con valor agregado, no hay trabajo ni desarrollo posible”, explicó.
Además, destacó la articulación institucional del Consejo Consultivo, que reúne a más de 45 entidades —entre ellas las universidades, el CONICET, cámaras empresarias, colegios profesionales y la CGT— con el objetivo común de “promover y consolidar el empleo de calidad”.
“El sur del país siempre paga el precio de la falta de planificación”
Gliemmo fue crítico con la histórica desigualdad entre el norte y el sur del Gran Buenos Aires. “Usted ve la General Paz al norte y el Riachuelo al sur, y la diferencia es abismal. Es un problema político, de prioridades”, afirmó.
En ese sentido, insistió en la necesidad de potenciar el puerto de La Plata, avanzar con la ruta 6, la autovía Buenos Aires–La Plata hasta su conexión con la ruta 11, y reactivar el Canal Magdalena como parte de una política nacional de desarrollo fluvial.
“Exportamos gas y, al mismo tiempo, importamos urea, que se produce con gas. Vendemos la materia prima y compramos el valor agregado. Es absurdo”, señaló.
Un modelo de desarrollo para la región
Finalmente, Gliemmo adelantó que el próximo 6 de noviembre, a las 18.00, brindará una conferencia en el Consejo Profesional de Ciencias Económicas sobre su propuesta de “modelo productivo de valor agregado para alcanzar y sostener el desarrollo”.
“Si no generamos trabajo, no tenemos destino como sociedad. Hay que pensar la región capital con una visión integral y de largo plazo. No hay otra alternativa”, concluyó.













