“Relaciones laborales modernas”: el pedido de AmCham a Milei tras la victoria oficialista del domingo
Actualidad Martes 28 de Octubre de 2025
La Cámara de Comercio de Estados Unidos en Argentina celebró el triunfo de La Libertad Avanza y pidió avanzar con reformas estructurales, incluyendo cambios en las normas laborales, tributarias y previsionales.
La Cámara de Comercio de Estados Unidos en Argentina (AmCham) saludó el resultado electoral favorable al oficialismo y consideró que el nuevo escenario político representa una “oportunidad para acelerar las transformaciones estructurales que Argentina necesita”.
En un comunicado titulado “Tenemos una nueva oportunidad”, la entidad que agrupa a más de 700 compañías estadounidenses que operan en el país sostuvo que los dos primeros años de la gestión de Javier Milei lograron “estabilidad macroeconómica y desregulación”, a la vez que trazó una hoja de ruta para la etapa que se abre tras las elecciones legislativas del domingo.
Reformas estructurales y “relaciones laborales modernas”
AmCham planteó que Argentina debe “mejorar su competitividad, modernizar su infraestructura, simplificar su sistema tributario, adecuar las normas sobre las relaciones laborales modernas e impulsar la formalidad laboral y fiscal”.
El concepto de “relaciones laborales modernas”, utilizado reiteradamente en los últimos años por el empresariado, funciona como un eufemismo de flexibilización laboral y coincide con la agenda de reformas que el Ejecutivo buscaría impulsar tras el respaldo electoral obtenido en los comicios.
La Cámara remarcó que “alcanzar la estabilidad macroeconómica y la desregulación han sido un gran logro de los primeros dos años de la administración Milei”, y señaló que el desafío ahora será generar “un marco normativo que brinde previsibilidad, fomente la inversión y genere empleo de calidad”.
Llamado al diálogo, pero con advertencias
El documento también pidió “ejercicio del diálogo y búsqueda de acuerdos entre los poderes Ejecutivo y Legislativo” para llevar adelante las reformas “de segunda generación”, al tiempo que advirtió que los procesos de cambio “requieren equilibrio y políticas de transición” para proteger a los sectores vulnerables y la clase media.
“Junto con la remoción de las barreras regulatorias, será crítico que el Estado acompañe esta etapa con políticas de transición que protejan la empleabilidad y contengan el impacto en los sectores más vulnerables”, señaló el comunicado.
Un mensaje alineado con el plan de la Casa Rosada
En sintonía con el discurso oficial, AmCham subrayó que el país cuenta con “recursos naturales estratégicos, talento humano calificado y sectores con enorme potencial”, como la agroindustria, la energía, la minería, la tecnología y la economía del conocimiento.
Para la entidad, “liberar ese potencial requiere remover los obstáculos que limitan su crecimiento y su capacidad de competir en el mundo”, lo que —aseguró— permitirá una caída sostenida del riesgo país y el acceso al crédito internacional.
Finalmente, la cámara empresaria reafirmó su respaldo al Gobierno libertario y aseguró:
“Desde AmCham renovamos nuestra disposición para acompañar este proceso, promoviendo un entorno de previsibilidad, diálogo y cooperación entre todos los sectores, con el propósito de convertir finalmente a la Argentina en un país competitivo”.













