Denuncian discriminación institucional en la Facultad de Ciencias Agrarias de la UNLP contra graduados en Agroecología
Actualidad Jueves 30 de Octubre de 2025
La abogada Sofía Geier, integrante del Colectivo de Abogados Populares “La Ciega”, visitó los estudios de RADIO REALPOLITIK FM (www.realpolitik.fm) y denunció una situación de discriminación institucional dentro de la Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP).
Según explicó, la Junta Electoral de la Facultad resolvió excluir del padrón de graduados a quienes egresaron de la Tecnicatura Universitaria en Agroecología, impidiéndoles participar en las elecciones y en el cogobierno universitario.
“Se trata de una situación de gravedad institucional. Las autoridades decidieron que los técnicos y técnicas en Agroecología no pueden incorporarse al padrón de graduados, lo cual es insólito. Desde el Colectivo de Abogados Populares ‘La Ciega’ consideramos que es un acto de discriminación efectivo y concreto”, afirmó Geier.
“Nos expulsan de la vida política universitaria”
La abogada señaló que la decisión viola derechos políticos y contradice el principio de igualdad dentro del sistema universitario:
“En muchas otras facultades de la UNLP hay tecnicaturas cuyos egresados votan y pueden ser elegidos, como en Artes, Medicina o Económicas. En cambio, en Agrarias somos los únicos a los que no se les permite participar. Esto genera distintas categorías políticas dentro del mismo claustro”, sostuvo.
Ariel, uno de los graduados afectados y técnico universitario en Agroecología, añadió:
“Nos niegan el derecho a elegir y ser elegidos, cuando cumplimos todas las exigencias académicas de la facultad. Cuando éramos estudiantes sí formábamos parte de la vida política, ahora que nos graduamos, nos excluyen”.
Una decisión con impacto político y simbólico
Desde el Colectivo “La Ciega” aseguraron que detrás de la medida hay también una intencionalidad política. “Agroecología es una carrera que cuestiona muchos modelos tradicionales de producción y de poder dentro del ámbito agrario. No es casual que quieran dejar afuera a quienes traen una mirada crítica y diferente”, planteó Geier.
Además, remarcaron que la exclusión ocurre justo en la antesala de un proceso electoral clave dentro de la facultad.
“Somos parte de la primera cohorte de graduados y este año se habilitaba por primera vez la participación en las elecciones. La medida nos deja sin representación ni voz en un espacio donde deberíamos tenerla”, lamentó Ariel.
Acciones judiciales y protesta en puerta
Frente a esta situación, el colectivo y los graduados iniciaron una acción judicial contra la resolución de la Junta Electoral y convocaron a una jornada de protesta el próximo jueves 9 de noviembre, desde las 9.00, en la Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales (60 y 119, La Plata).
La actividad incluirá un “ruidazo”, una olla popular y talleres sobre agroecología, con el objetivo de visibilizar la problemática y fortalecer los lazos entre técnicos, estudiantes y graduados de toda la universidad.
“Queremos construir colectivamente, no confrontar. Pero no podemos aceptar que nos expulsen de la vida institucional. La reforma universitaria del ‘18 nos legó un modelo de cogobierno con participación de todos los claustros, y lo vamos a defender”, concluyó Geier.













