Wall Street “la vio” y apuesta fuerte por la Argentina tras las legislativas
Actualidad Martes 28 de Octubre de 2025
El resultado de las elecciones legislativas del domingo provocó un cambio inmediato en las expectativas de los mercados internacionales. En las últimas horas, tres de los principales bancos de inversión globales —JP Morgan, Morgan Stanley y Barclays— difundieron informes en los que recomiendan sostener el plan de ajuste y avanzar con reformas estructurales en la Argentina.
Según un reporte de JP Morgan, los títulos de deuda soberana sostendrán el salto y el riesgo país podría caer más de 440 puntos básicos, ubicándose en torno a 650 puntos, muy por debajo de los 1081 registrados antes de los comicios. El banco estadounidense proyecta además una recuperación rápida de los bonos argentinos, en línea con la estabilización del frente político y el respaldo de los mercados a la continuidad del programa económico oficial.
El informe recuerda que hace algunos meses la entidad había sugerido desarmar posiciones de carry trade, pero ahora anticipa nuevas apuestas de corto plazo sobre los activos argentinos, en un contexto que considera más favorable para los inversores financieros.
Morgan Stanley ve potencial de crecimiento
Por su parte, Morgan Stanley difundió un informe optimista en el que sostuvo que la Argentina podría convertirse en el mercado crediticio de mayor crecimiento de América Latina en los próximos años.
El banco estadounidense señaló tres factores estructurales que apoyarían esa expansión:
-
Baja penetración financiera,
-
Bancos bien capitalizados, y
-
Una clase media formalizada que podría acceder nuevamente al crédito.
“El crédito bancario en Argentina atravesó un largo período de estancamiento debido a políticas macroeconómicas débiles durante dos décadas”, sostuvo el documento.
Barclays: “No es un león, es un fénix”
En la misma línea, Barclays interpretó el resultado electoral como una señal inequívoca de apoyo social al programa de estabilización macroeconómica. En su informe, titulado “It’s not a lion, it’s a phoenix” (“No es un león, es un fénix”), la entidad británica afirmó que el país dispone ahora de una ventana política para avanzar con reformas de fondo y consolidar la confianza del mercado.
El renovado entusiasmo de Wall Street se produce tras meses de cautela inversora y refleja una revalorización de los activos argentinos en un contexto de expectativas de continuidad del rumbo económico y disciplina fiscal.













