
Fernando Sander: ''Nos hemos enfrentado a una tijera navaja que amenaza con cerrar los espacios''
Política gremial Domingo 31 de Agosto de 2025
En una reciente entrevista en el programa DeGremiales por FM Realpolitik, Fernando Sander, dirigente de la agrupación celeste PTP y referente de la ARS, compartió su visión sobre varios temas clave para los trabajadores de la industria naval y la soberanía nacional. Durante la conversación, Sander expresó fuertes críticas al manejo de los contratos del sector y a las políticas del gobierno nacional, particularmente en relación a la construcción de barcos y la defensa de los puestos de trabajo argentinos.
Uno de los puntos centrales de la entrevista fue la importancia de que el gobierno nacional cumpla con los compromisos firmados en contratos con los trabajadores y las empresas del sector naval. Sander subrayó que, a pesar de los esfuerzos de los gobiernos provinciales para mantener la fuente de trabajo, "el gobierno nacional es el que tiene que firmarnos a nosotros los contratos. Eso es lo más importante", afirmó. Para el dirigente, los trabajadores del sector se han enfrentado a una "tijera navaja" que amenaza con cerrar la posibilidad de cumplir estos acuerdos y, por ende, de sostener la soberanía productiva.
En relación a la construcción nacional de barcos, Sander destacó la necesidad de priorizar la industria argentina en lugar de recurrir a contratos con empresas extranjeras. "Nosotros, como todos los trabajadores, lo que decimos es que la construcción de un barco para los ETs o la construcción nacional tiene que primero haberse fabricado en la Argentina", indicó, haciendo referencia a las recientes compras de lanchas por parte de Israel, algo que, según él, pone en riesgo la soberanía nacional. "Cuatro lanchas, cuatro lanchas para los extranjeros de Israel... cuando hablamos de soberanía, hablamos de todo ese tipo de cosas. No se puede creer", expresó con indignación.
Sander también criticó el uso de materiales de baja calidad para la fabricación de embarcaciones, que considera un claro indicio de la precariedad que rodea al sector. "Además de mayor inferior calidad, algo que puede construir una tijera de oro de Santiago... no solo no se tiene que decir, sino que ni siquiera se han investigado por lo cual no se puede decir", señaló, apuntando directamente a las malas prácticas en la contratación de proyectos navales.
El dirigente de la agrupación celeste PTP no escatimó en señalar a aquellos que, a su juicio, traicionan la patria y permiten que los trabajadores estatales sean tildados de corruptos, lo que considera una narrativa injusta. "En este lado están aquellos que traicionan a la patria o que hacen de barco que los trabajadores estatales se han mostrado una manga de corruptos", manifestó, defendiendo la lucha por la soberanía y la defensa del trabajo argentino.
Finalmente, Sander reflexionó sobre la situación política y económica que enfrenta el sector, especialmente con la escasa visibilidad que, según él, recibe el trabajo en la industria naval. "No solo tiene que nombrar personas sino que encima se puede hablar de la construcción para la soberanía porque no tiene la mayoría", expresó, aludiendo a las dificultades que enfrentan los trabajadores para ser escuchados y reconocidos por las autoridades gubernamentales.
Te puede interesar
Lo más visto


Gustavo Maglio: “La Matanza necesita una renovación real: no más extremos”
Actualidad 2025-08-27 15:12:00

