
En medio del congelamiento salarial libertario, los trabajadores realizarán una caravana para defender los medios públicos
Política gremial Viernes 29 de Agosto de 2025
Los trabajadores y trabajadoras de los medios públicos anunciaron para este jueves una caravana en defensa de “medios públicos plurales y federales al servicio de la democracia”, en reclamo de una urgente recomposición salarial frente al congelamiento dispuesto por el gobierno libertario.
La movilización comenzará a las 11 de la mañana en Radio Nacional (Maipú 555), pasará por el Congreso de la Nación, continuará en el edificio de Contenidos y RTA (ex Télam, Av. Belgrano 347) y culminará con un acto frente a la Televisión Pública (Av. Figueroa Alcorta y Tagle).
En paralelo, se realizarán acciones en las puertas de las emisoras de Radio Nacional en Córdoba, Rosario, Ushuaia, Viedma, Santa Rosa, La Rioja, Esquel, San Luis, San Juan, Jujuy y otras ciudades del país.
Denuncias de vaciamiento y ahogo salarial
Los gremios remarcaron que, si bien los medios públicos quedaron exceptuados del proceso de privatización previsto en la Ley Bases, el gobierno avanzó con un “brutal ahogo salarial” a través del incumplimiento de paritarias y un congelamiento de haberes desde agosto de 2024.
Según detallaron, mientras la inflación acumulada desde el inicio de la gestión superó el 197%, los aumentos en la administración pública rondaron el 90%. En los medios públicos, en cambio, los incrementos no llegaron al 55%, lo que significó una pérdida del poder adquisitivo cercana al 30% en el último año.
“El objetivo del gobierno es generar desgaste y avanzar en su plan de retiros voluntarios, los cuales todos los gremios en conjunto rechazamos”, advirtieron.
“Sin voces críticas”
Los trabajadores también cuestionaron el argumento oficial que sostiene que los medios públicos fueron “usina de propaganda” de gestiones anteriores. “Hoy prácticamente no hay coberturas que cuestionen la línea oficial gubernamental; un ejemplo claro es que el caso de los audios de Spagnuolo directamente no figura en la agenda informativa”, señalaron.
Finalmente, reafirmaron:
“Defendemos los medios públicos por su rol federal, de garantizar información plural en todo el país, así como de promover la diversidad cultural y el entretenimiento gratuito para todos los argentinos. De la misma manera defendemos el salario y las condiciones laborales de quienes hacemos los medios públicos”.
Te puede interesar
Lo más visto



Gustavo Maglio: “La Matanza necesita una renovación real: no más extremos”
Actualidad 2025-08-27 15:12:00
