
El Gobierno retrocede: quedan sin efecto los despidos y cambios en el INTA
Política gremial Viernes 29 de Agosto de 2025
El Ejecutivo nacional resolvió dar marcha atrás con el plan de desmantelamiento del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) y los casi 400 pases a disponibilidad que habían sido dispuestos semanas atrás. La decisión se conoció tras la derrota legislativa del oficialismo y en medio del escándalo por las coimas, que dejó a la gestión en una posición de extrema debilidad.
“Ahora estamos como antes del 7 de julio”, aseguró Mario Romero, secretario general de APINTA, el gremio que nuclea a los trabajadores del organismo científico, en diálogo con Infogremiales.
Bronzovich, con futuro incierto
El retroceso también pone en duda la continuidad de Nicolás Bronzovich, designado por Javier Milei como “presidente-interventor” del INTA para llevar adelante las reformas estructurales que ahora quedaron sin efecto. Con la restitución del Consejo Directivo original —integrado por entidades agropecuarias, cámaras empresarias y universidades públicas—, la figura de Bronzovich perdería sustento político y administrativo.
Los decretos que no prosperaron
El plan libertario se había instrumentado a través de dos decretos clave. El primero, el DNU 462/2025, modificaba la gobernanza del organismo para concentrar las decisiones en el ministro de Economía, Luis Caputo, a través de la presidencia del INTA. El segundo eliminaba la Dirección Nacional del organismo, silenciando la representación de investigadores y trabajadores.
Ambos decretos fueron rechazados en el Congreso y frenados judicialmente por la jueza federal Martina Forns, que hizo lugar a las cautelares presentadas por ATE y APINTA. Con ese doble revés, la estrategia de desregulación quedó desactivada.
El alivio de los trabajadores
En las más de 300 estaciones experimentales distribuidas en todo el país, la noticia fue recibida con alivio. Los gremios destacaron que la medida garantiza, al menos en esta primera etapa del gobierno de Milei, la continuidad laboral y el mantenimiento de la estructura del organismo.
No obstante, desde APINTA advirtieron que la disputa está lejos de cerrarse: “Ganamos esta batalla, pero la pelea recién comienza. Vamos a seguir defendiendo al INTA de cualquier intento de vaciamiento”, remarcaron.
Te puede interesar
Lo más visto



Gustavo Maglio: “La Matanza necesita una renovación real: no más extremos”
Actualidad 2025-08-27 15:12:00
