DeGremiales.com DeGremiales.com

El Salario Mínimo en Argentina Cayó un 33% en Dólares y Agrava la Crisis Económica

Política gremial 09/03
El Salario Mínimo en Argentina Cayó un 33% en Dólares y Agrava la Crisis Económica

Un reciente informe del Centro RA de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad de Buenos Aires (UBA) reveló que el salario mínimo en Argentina ha sufrido una caída del 33% en dólares en los últimos meses, lo que agrava aún más la crisis económica que atraviesa el país. Según el estudio, este fenómeno está directamente relacionado con el atraso cambiario, un proceso que ocurre cuando la moneda local no se deprecia al mismo ritmo que la inflación interna o la depreciación de otras monedas internacionales.

El informe explica que, después de la devaluación del 54% impulsada por el gobierno de Javier Milei al inicio de su gestión, el tipo de cambio real mejoró inicialmente la competitividad económica. Sin embargo, la inflación descontrolada y la desregulación de precios provocaron una caída del 29% en el tipo de cambio real entre enero de 2024 y enero de 2025, lo que dejó a la moneda argentina por debajo de los niveles previos a las elecciones presidenciales, según consigna el estudio.

Consecuencias Directas sobre el Poder Adquisitivo

La caída del salario mínimo ha tenido un impacto directo sobre el poder adquisitivo de los trabajadores. Según el informe, con el salario mínimo de enero de 2025, los argentinos pueden adquirir 22 kilos menos de pollo, 126 litros menos de leche y 26 kilos menos de pan en comparación con el inicio de la gestión de Milei. Esta pérdida de capacidad de compra afecta especialmente a los productos básicos, agravando la situación económica de los sectores más vulnerables.

En términos internacionales, la comparación es alarmante. Mientras que en España un salario mínimo permite comprar 1170 litros de leche, en Argentina la cantidad que puede adquirirse no supera los 200 litros. Esta diferencia ilustra de manera contundente la magnitud de la crisis del poder adquisitivo en el país.

El Costo de Vida: Argentina Entre los Países con los Precios Más Altos

El informe también aborda el impacto de esta caída salarial en otros sectores, como la vestimenta. Según el estudio, Argentina se encuentra entre los países con los costos más altos del mundo en este rubro. Al comparar la cantidad de jeans Levi’s que se pueden adquirir con un salario mínimo, los datos son alarmantes: en Europa, con el salario mínimo se pueden comprar alrededor de 19 jeans, en América Latina el promedio es de 8, mientras que en Argentina no se llega a 2.

Este escenario refleja una combinación de salarios extremadamente bajos y precios internos elevados, lo que contribuye al creciente deterioro del nivel de vida en el país.

Un Escenario de Crisis Profunda

Los datos presentados por la UBA son una muestra más de cómo la crisis económica sigue afectando a los trabajadores argentinos. La combinación de la alta inflación, el atraso cambiario y la caída del salario mínimo en dólares sigue reduciendo drásticamente la capacidad de compra, sumergiendo al país en una crisis económica que parece no tener freno.

 

En este contexto, el informe subraya la urgencia de implementar medidas que frenen la caída del poder adquisitivo y estabilicen la economía, en un país que hoy enfrenta uno de los costos de vida más altos de la región.

COMENTARIOS

Te puede interesar

SanCor Seguros

De Gremiales

Radio 96

amulra

Leonardo Belastegui

Senado

Diputados

Diputados

Argentina

Indiscretas

Lo más visto

Degremiales Noticias SRL

Fecha: 16/03/2025 - Edición N° 636
Registro DNDA en trámite