DeGremiales.com DeGremiales.com

El Gobierno acordó una suba salarial del 1,3% mensual con UPCN y un bono de $45.000: ATE rechaza el acuerdo y lanza nuevas protestas

Paritarias 12/04
El Gobierno acordó una suba salarial del 1,3% mensual con UPCN y un bono de $45.000: ATE rechaza el acuerdo y lanza nuevas protestas

El Gobierno nacional firmó un nuevo acuerdo salarial con la Unión del Personal Civil de la Nación (UPCN), que establece incrementos del 1,3% mensual acumulativo para los trabajadores estatales en los meses de marzo, abril y mayo, junto con el pago de un bono por única vez de $45.000 que se abonará con los haberes de mayo. La medida generó fuertes críticas por parte de la Asociación Trabajadores del Estado (ATE), que anunció que profundizará su plan de lucha.

El entendimiento paritario, correspondiente al convenio colectivo de trabajo CCT 214/06, fue cuestionado por su escasa actualización en relación con la inflación. Según datos oficiales, mientras los salarios del sector público acumularon un 20,8% de aumento desde junio de 2024, la inflación en ese mismo período superó el 32,6%, sin contar aún los datos de los últimos tres meses del acuerdo.

Desde ATE consideraron que el acuerdo con UPCN consolida una pérdida real del poder adquisitivo y manifestaron su rechazo de forma contundente. Rodolfo Aguiar, Secretario General de ATE, fue uno de los más críticos: “Este Gobierno ha destrozado los ingresos en el sector público. Con el ajuste de salarios y jubilaciones ha decidido compensar el costo fiscal que implica bajarle los impuestos a los ricos”.

“En el Estado le prestan un ratito la motosierra a un gremialista para poder arruinarnos”, denunció Aguiar, en alusión a la aceptación del acuerdo por parte de UPCN. “Debiera estar prohibido por ley firmar aumentos que se ubiquen por debajo de la inflación. No puede ser que sigan firmando el 1% mensual. Es indigno”.

ATE también cuestionó el bono anunciado, al considerar que es insuficiente: “Es una vergüenza, hoy no alcanza ni para un tanque de nafta ni media factura de luz, y recién se va a cobrar en junio”, agregó Aguiar.

 

El sindicato estatal anunció que la próxima semana convocará a una reunión de su Secretariado Ampliado para definir los pasos a seguir. “La conflictividad va a seguir creciendo en el Estado, y está claro que no es por nuestra responsabilidad”, concluyó el dirigente.

COMENTARIOS

Te puede interesar

SanCor Seguros

De Gremiales

Radio 96

amulra

Leonardo Belastegui

Senado

Diputados

Diputados

Argentina

Diario Gran La Plata

AR Inmobiliaria

Lo más visto

Degremiales Noticias SRL

Fecha: 21/04/2025 - Edición N° 672
Registro DNDA en trámite