DeGremiales.com DeGremiales.com

Lunes 22 de Septiembre de 2025

El Banco Central ajusta el cepo para directivos de bancos y afloja el ingreso de dólares por servicios

Actualidad Lunes 22 de Septiembre de 2025
El Banco Central ajusta el cepo para directivos de bancos y afloja el ingreso de dólares por servicios

En medio de la tensión cambiaria y la necesidad de fortalecer las reservas, el Banco Central de la República Argentina (BCRA) implementó un paquete de disposiciones que combinan nuevas restricciones y alivios. La autoridad monetaria endureció las condiciones para que directivos y accionistas de entidades financieras accedan a dólares financieros, al mismo tiempo que flexibilizó el régimen para trabajadores independientes y empresas que exportan servicios.

Por un lado, la Comunicación “A” 8332 estableció que gerentes, directores, síndicos y accionistas que posean al menos el 5% del capital de bancos o compañías autorizadas a operar en el mercado cambiario —así como sus familiares directos— deberán esperar 90 días antes de realizar operaciones con dólar MEP o contado con liquidación, en caso de haber comprado divisas en el mercado oficial. Con esta medida, la entidad busca limitar maniobras especulativas y cerrar posibles canales de dolarización entre actores vinculados al sistema financiero.

En paralelo, a través de la Comunicación “A” 8330, el BCRA alivió el marco normativo para los exportadores de servicios. Se eliminó el tope anual de 36.000 dólares que regía para acceder al esquema de excepción en la liquidación de divisas y, además, se prohibió a los bancos cobrar comisiones por el ingreso de esas transferencias, permitiendo solo trasladar costos comprobables provenientes del exterior.

La norma incluye a un amplio abanico de actividades, desde informática, telecomunicaciones y servicios jurídicos hasta arquitectura, ingeniería, publicidad, investigación de mercado y producciones audiovisuales, lo que amplía el margen para que profesionales y empresas puedan ingresar sus ingresos en el sistema formal sin trabas.

 

El doble movimiento —endurecimiento para los directivos financieros y alivio para los exportadores de servicios— refleja la estrategia del Gobierno de incentivar la llegada de dólares a través de canales productivos, al tiempo que intenta desalentar prácticas especulativas en un contexto de fuerte escasez de divisas. Con la mirada puesta en estabilizar el tipo de cambio en la recta final hacia las elecciones de octubre, cada decisión regulatoria se convierte en una pieza clave dentro del tablero económico.

COMENTARIOS

Te puede interesar

Ramallo

Puerto La Plata

SanCor Seguros

De Gremiales

Radio 96

amulra

Leonardo Belastegui

Senado

Diputados

Diputados

Argentina

Diario Gran La Plata

AR Inmobiliaria

Lo más visto

Degremiales Noticias SRL

Fecha: 22/09/2025 - Edición N° 826
Registro DNDA en trámite