
El 17 de julio, la salud se planta: paro nacional, marcha al Congreso y reclamo contra la precarización laboral
Afiliados Miércoles 9 de Julio de 2025
En un contexto de ajuste, despidos y deterioro del sistema público, la Federación Sindical de Profesionales de la Salud de la República Argentina (Fesprosa) anunció una jornada nacional de lucha para el próximo miércoles 17 de julio, con paros, movilizaciones y acciones en todo el país. El epicentro de la protesta será una marcha desde el Congreso Nacional hasta Plaza de Mayo, en defensa de los derechos del personal sanitario y de la salud pública como bien social.
La medida se impulsa en rechazo a la resolución 2109/25 del Ministerio de Salud de la Nación, que reemplaza el régimen de residencias médicas por un sistema de becas sin relación de dependencia, lo que implica, según denuncian, una grave pérdida de derechos laborales adquiridos por miles de profesionales en formación.
"La salud no puede sostenerse con trabajo precario y salarios de pobreza", advierten desde Fesprosa.
El reclamo también pone el foco en la crítica situación que atraviesan hospitales nacionales como el Posadas y el Garrahan, símbolos del sistema sanitario argentino, que enfrentan recortes, despidos y carencias estructurales. Desde la federación manifestaron su solidaridad activa con los trabajadores de ambos centros, que vienen denunciando el vaciamiento paulatino y la sobrecarga laboral.
Entre las principales exigencias se encuentra la fijación de un salario mínimo de ingreso de $1.840.000, equivalente al valor actualizado de la canasta básica familiar calculada por ATE-INDEC. Además, se reclama la apertura de una paritaria nacional de salud, que garantice condiciones dignas y un piso de derechos común en todo el país.
La jornada del 17 también buscará visibilizar y unificar las luchas provinciales y municipales que se multiplican en distintos puntos del país, donde los equipos de salud denuncian sueldos por debajo de la línea de pobreza, inestabilidad laboral y condiciones indignas en hospitales y centros de atención primaria.
El llamado de Fesprosa ya cuenta con el apoyo de gremios universitarios, organizaciones de jubilados, sectores científicos y movimientos sociales, que se sumarán a la movilización con la consigna de que la salud pública se defiende en la calle y con unidad.