
Denuncian despidos “crueles” en el Ministerio de Capital Humano y convocan a una movilización
Actualidad 07/05
Trabajadores de la Secretaría de Niñez denunciaron un accionar “cruel y hostil” por parte del gobierno de Javier Milei, tras la confirmación de 113 despidos. ATE y UPCN exigieron reincorporaciones y advirtieron sobre un vaciamiento del área social.
La tensión crece en el Ministerio de Capital Humano de la Nación luego de que se confirmaran 113 despidos en la Secretaría de Niñez, en el marco del ajuste impulsado por el gobierno de Javier Milei. Los trabajadores afectados, muchos con amplia trayectoria en programas sociales, denunciaron un proceso de “hostigamiento y crueldad” y anunciaron medidas de fuerza.
Desde la Junta Interna de ATE exigieron la inmediata reincorporación de los despedidos, quienes —según señalaron— habían aprobado los exámenes de idoneidad impulsados por el ministro de Desregulación, Federico Sturzenegger, y contaban con promesas de renovación anual de sus contratos.
La situación generó un fuerte repudio dentro del organismo, especialmente por el modo y el momento de las notificaciones, que fueron entregadas el 30 de abril, horas antes del Día del Trabajador, hecho que fue considerado “una provocación y una señal de desprecio hacia el empleo público”.
El Ministerio de Capital Humano, encabezado por Sandra Pettovello, justificó los despidos argumentando que se trata de contratos no renovados, vinculados a áreas que fueron cerradas en el marco de la reestructuración del Estado.
No obstante, los gremios denuncian un vaciamiento de políticas públicas clave. Según datos de UPCN, en lo que va del año casi 2.000 trabajadores fueron desvinculados, y el 70% de ellos son mujeres, lo que impacta especialmente en sectores sensibles como niñez, género y cuidado.
Frente a este escenario, ATE-Capital decretó el estado de alerta y movilización y convocó a una marcha para este miércoles 7 de mayo a las 12 horas en Lima y Belgrano, en la Ciudad de Buenos Aires. La consigna es visibilizar los despidos y reclamar condiciones laborales dignas en un contexto de ajuste estatal.
“El desprecio y la crueldad de este gobierno hacia las y los estatales tiene que parar”, advirtieron desde ATE. También rechazaron las transferencias compulsivas dentro de la administración pública, que consideran una forma de presión y disciplinamiento.
Te puede interesar
Lo más visto

Galeno bajo la lupa: el lado oscuro del gigante de la medicina prepaga
Obras sociales 2025-05-01 12:36:00


