
Crisis en Granja Tres Arroyos: Despidos masivos y amenaza de nuevas cesantías en Entre Ríos
Actualidad Sábado 19 de Julio de 2025
La empresa avícola Granja Tres Arroyos atraviesa una grave crisis laboral, con el despido reciente de 70 trabajadores y la amenaza de desvincular a otros 400. Esta situación ha generado un fuerte rechazo en el Sindicato de la Alimentación, que denuncia una precarización de las condiciones laborales y convoca a una movilización este lunes frente a la planta en Concepción del Uruguay, Entre Ríos.
Miguel Ángel Klenner, secretario general del sindicato, expresó su preocupación por el rumbo que está tomando la empresa. “Granja Tres Arroyos está utilizando los despidos como herramienta de presión para imponer condiciones laborales inaceptables. Quieren reducir a la mitad la plantilla de faena, de 800 a 400 empleados, y esto precariza aún más el trabajo”, señaló en declaraciones radiales.
En diciembre pasado, la empresa había solicitado un Procedimiento Preventivo de Crisis (PPC) a la Secretaría de Trabajo, argumentando dificultades económicas. A través de este plan, se proponía despedir a 700 empleados o, en su defecto, reducir salarios eliminando adicionales que representaban un 21% de los sueldos. Aunque recibió el aval del Gobierno nacional, la oposición sindical logró frenar temporalmente los despidos. Sin embargo, la medida comenzó a ejecutarse recientemente.
Ante esta situación, el sindicato ha convocado a una protesta que tendrá lugar el lunes 27 de enero, desde las 7 de la mañana, frente a la planta en Concepción del Uruguay. Trabajadores, familias y organizaciones gremiales se sumarán al reclamo, que contará con el apoyo de la CGT regional. El gremio exige que se detengan los despidos y que se garanticen condiciones laborales dignas para todos los empleados.
Una de las principales acusaciones del sindicato es que Granja Tres Arroyos ha recibido subsidios y créditos blandos en el pasado sin cumplir con las promesas de inversión en infraestructura. Según Klenner, las máquinas de la planta están obsoletas, y la empresa estaría intentando abaratar costos a costa de los trabajadores. Además, denuncian que las indemnizaciones pagadas a los despedidos son incompletas, ya que solo se ha abonado el 50% de lo que corresponde.
La crisis de Granja Tres Arroyos resulta especialmente sorprendente dado que, en términos generales, el sector avícola argentino estaba experimentando una recuperación tras la influenza aviar. Según la Secretaría de Agricultura, las exportaciones avícolas crecieron un 20% en volumen y un 26% en valor en 2024, con mercados clave como Arabia Saudita, Vietnam y Brasil. Sin embargo, la empresa alega que enfrenta dificultades debido a la presión impositiva y el tipo de cambio, lo que afecta su competitividad frente a otros países de la región.
Granja Tres Arroyos, fundada en 1965, produce actualmente 700.000 pollos diarios y emplea a unas 7.000 personas en sus ocho plantas. A pesar de ser una de las principales productoras del país, las decisiones tomadas en los últimos meses, como los despidos y el plan de ajuste, han generado incertidumbre sobre su futuro.
El sindicato continuará exigiendo la reincorporación de los trabajadores despedidos y advirtió que no descarta intensificar las protestas si no se alcanza una solución que respete los derechos laborales de los empleados.