Crisis en Acerías Berisso: sueldos adeudados, despidos ilegales y denuncias de vaciamiento en plena conciliación obligatoria
Política gremial Jueves 20 de Noviembre de 2025
Carlos Lazarte, delegado de la Unión Obrera Metalúrgica (UOM) y trabajador de Acerías Berisso, describió en diálogo con REALPOLITIK FM la dramática situación que atraviesa la histórica planta metalúrgica: dos meses de salarios impagos, despidos mientras rige la conciliación obligatoria, intentos de vaciamiento y una incertidumbre total sobre el futuro de la empresa, hoy paralizada.
Conciliación obligatoria y despidos en plena vigencia
La empresa se encuentra bajo conciliación obligatoria desde el 27 de octubre. Tras los primeros quince días, la medida fue prorrogada cinco días más, con vencimiento previsto para la próxima semana. Sin embargo, la patronal continuó enviando telegramas de despido por tandas de siete u ocho trabajadores, incumpliendo la normativa vigente.
“Es una locura lo que están haciendo. Mandan despidos mientras la conciliación está en curso y mantienen la fábrica cerrada”, denunció Lazarte.
Los trabajadores ya acumulan dos meses sin cobrar, lo que generó endeudamiento, atrasos bancarios y una situación social límite para muchas familias.
Intento de vaciamiento y bloqueo del barrio
El delegado relató que, días atrás, la empresa intentó retirar mercadería y maquinaria en un claro intento de vaciamiento. Vecinos del barrio se organizaron espontáneamente y bloquearon los accesos para impedirlo.
“Encontramos más de veinte pallets listos para sacar. También había máquinas preparadas. Gracias a los vecinos no pudieron llevarse nada”, afirmó.
Hoy la planta permanece cerrada, pero existe una guardia comunitaria entre trabajadores y frentistas que monitorean cualquier movimiento sospechoso a través de grupos de WhatsApp.
Posible venta y silencio empresarial
Aunque existen negociaciones con potenciales compradores, los trabajadores no recibieron novedades concretas.
“Sabemos que están hablando, pero no hubo encuentros nuevos. Estamos en total incertidumbre”, dijo el delegado.
Además, Lazarte apuntó contra los actuales dueños: “Se creen grandes empresarios, pero manejan la empresa como una pyme sin códigos. Juegan sucio y buscan excusas para despedir”.
Producción histórica y capacidad instalada
Acerías Berisso es reconocida por su diversidad productiva: desde moldes para botellas, rejillas, tapas de alcantarilla, patas de bancos de plaza, hasta componentes para compresores industriales, soportes para YPF y piezas de fundición para aeropuertos y gimnasios.
“Laburo hay. Es la primera vez que veo que una empresa se va a pique teniendo clientes y demanda”, remarcó Lazarte.
La materia prima llegaba de forma constante y la planta contaba con proveedores y clientes estables, muchos de los cuales también quedaron afectados por la repentina paralización.
Asistencia gremial y ausencia del municipio
La UOM acompaña legalmente a los trabajadores, respondiendo las injurias empresariales y asesorando en cada instancia administrativa. No obstante, el delegado subrayó la falta de apoyo del municipio de Berisso:
“El día que empezó el conflicto vino alguien en nombre del intendente, pero después no tuvimos más contacto. Nadie se acercó a preguntar cómo está cada familia”.
Lazarte remarcó que la provisión de alimentos llega gracias al gremio y a la solidaridad de otros sindicatos, pero no ha existido ninguna asistencia municipal.
El futuro: expectativa y resistencia
Con la conciliación obligatoria próxima a finalizar, los trabajadores se preparan para definir los próximos pasos mientras siguen sosteniendo la guardia para evitar el vaciamiento.
“Estamos esperando a ver qué pasa la semana que viene. Nosotros queremos trabajar, pero necesitamos que se respete la ley y que alguien se haga cargo de la planta”.
La crisis de Acerías Berisso impacta de lleno en el barrio: empleos paralizados, comercios afectados y un clima de tensión permanente. Mientras tanto, las familias continúan resistiendo sin respuestas claras del empresariado ni del Estado local.













