
ATE convoca a un Paro Nacional en Salud y movilización al Congreso contra los vetos de Milei
Actualidad Lunes 15 de Septiembre de 2025
La Asociación Trabajadores del Estado (ATE) anunció un Paro Nacional en el sector Salud con movilización al Congreso de la Nación para el próximo miércoles 17 de septiembre, en rechazo a los vetos presidenciales a la Ley de Emergencia Sanitaria Pediátrica y a la Ley de Financiamiento Universitario.
La conducción nacional del gremio resolvió que la protesta se replicará en todo el país, con acciones definidas por las seccionales en cada distrito. En los hospitales y centros de atención se garantizarán únicamente las guardias mínimas.
“No se puede ajustar sobre la Salud y la Educación. Estos recortes constituyen un accionar criminal. Avanzamos hacia una Argentina en la que solo quienes tengan dinero podrán curarse y estudiar, mientras que los demás quedarán desprotegidos”, advirtió el secretario general de ATE Nacional, Rodolfo Aguiar, al anunciar la medida de fuerza.
El dirigente cuestionó con dureza la decisión del presidente Javier Milei y reclamó que el Congreso revierta los vetos: “Frente a la mentira, la agresión y la difamación del Gobierno, los estatales sabemos que nuestros reclamos son absolutamente justos y razonables. El autoritarismo creciente del Ejecutivo es peligroso: no se puede incumplir con las leyes emanadas del Parlamento. Tenemos que volver a poner a la Constitución por encima de todo”.
Lo que estaba en juego
La Ley de Emergencia Sanitaria Pediátrica contemplaba una recomposición salarial para el personal, la exención del impuesto a las Ganancias en horas extras y guardias, un aumento de presupuesto para hospitales especializados como el Garrahan, y la continuidad del sistema de residencias y formación de profesionales.
Según denunció Aguiar, desde el inicio de la gestión de Milei las partidas destinadas a hospitales públicos se redujeron entre un 30 y 40 por ciento, mientras que “se incrementaron los fondos para inteligencia”, lo que en sus palabras “está destruyendo el sistema sanitario público”.
Por otro lado, la Ley de Financiamiento Universitario establecía una actualización automática de los recursos de acuerdo con la inflación acumulada, con ajustes bimestrales, y garantizaba además una recomposición salarial docente atada al IPC.
Agenda gremial
Para dar detalles sobre la medida, ATE convocó a una conferencia de prensa este lunes 15 a las 15 horas frente al Congreso Nacional. Allí se espera la presencia de representantes del sector Salud y de la docencia universitaria.
Te puede interesar
Lo más visto


Denuncian violencia y amenazas en la seccional UPCN de La Plata
Política gremial 2025-09-11 08:54:00

