DeGremiales.com DeGremiales.com

Martes 2 de Septiembre de 2025

Alimentación volvió a denunciar al Gobierno por frenar las paritarias y reclama una negociación “libre y sin techo”

Actualidad Martes 2 de Septiembre de 2025
Alimentación volvió a denunciar al Gobierno por frenar las paritarias y reclama una negociación “libre y sin techo”

El Sindicato de Trabajadores de la Industria de la Alimentación (STIA) acusó nuevamente al Gobierno de Javier Milei de interferir en las negociaciones paritarias del Convenio Colectivo 244/94, lo que mantiene trabada la actualización de las escalas salariales del sector.

En la última reunión con la cámara empresaria FIPAA, el gremio junto a la Federación de Sindicatos de la Alimentación (FTIA) planteó con firmeza sus demandas, pero el proceso quedó estancado por la presión del Ejecutivo, que busca contener la inflación limitando los incrementos. La próxima audiencia fue fijada para el jueves 4 de septiembre.

A través de un comunicado, el STIA Buenos Aires, conducido por Rodolfo Daer, advirtió: “El Gobierno sigue obstaculizando la libre negociación y usa a las cámaras empresarias para contener artificialmente la inflación a costa de bajos salarios. Esta situación solo puede ser respaldada por un Gobierno que no tiene en cuenta el bienestar de los trabajadores ni el desarrollo económico sostenible; enorgulleciéndose de llevar adelante ‘el ajuste más grande de la historia’”.

El sindicato reafirmó que continuará reclamando paritarias sin restricciones y políticas que impulsen la producción y el empleo digno.

Antecedentes del conflicto

En junio, tras un proceso de tensión con FIPAA, el STIA y la FTIA lograron un acuerdo que incluyó un incremento salarial y una suma extraordinaria de $85.000 para la categoría inicial, pagadera en tres cuotas entre junio y julio. De esa cifra, $25.000 pasaron a incorporarse al básico en agosto, junto con el retroactivo de mayo.

 

A pesar de la intención oficial de fijar aumentos de apenas 1% mensual, el entendimiento permitió definir escalas para mayo, junio y julio, con una revisión prevista para agosto. Sin embargo, el sindicato sostiene que la injerencia del Gobierno sigue bloqueando avances en la negociación actual, dificultando la posibilidad de que los salarios acompañen la inflación y las necesidades reales de los trabajadores.

COMENTARIOS

Te puede interesar

Ramallo

Puerto La Plata

SanCor Seguros

De Gremiales

Radio 96

amulra

Leonardo Belastegui

Senado

Diputados

Diputados

Argentina

Diario Gran La Plata

AR Inmobiliaria

Lo más visto

Degremiales Noticias SRL

Fecha: 02/09/2025 - Edición N° 806
Registro DNDA en trámite