
La interna bonaerense ya palpita la sucesión de Axel Kicillof en 2027
Actualidad Lunes 15 de Septiembre de 2025
El desdoblamiento electoral en la provincia de Buenos Aires no solo reconfiguró el escenario legislativo, sino que también encendió la discusión sobre quién tomará la posta en la Gobernación en 2027. Aunque todavía falta tiempo, los principales referentes del Movimiento Derecho al Futuro (MDF) y del peronismo bonaerense comienzan a mover fichas.
Uno de los condicionantes es la normativa que limita las reelecciones indefinidas de los intendentes. Más de 80 jefes comunales deberán pensar su futuro lejos de los municipios que hoy conducen, lo que abre la puerta a nuevas disputas por el control de la Provincia.
Ferraresi, Alak y Katopodis, los primeros anotados
Dentro del MDF, varios dirigentes ya aparecen en la grilla de posibles sucesores de Kicillof. Entre ellos, Jorge Ferraresi se consolidó como figura tras imponerse con contundencia en Avellaneda, donde encabezó su propia lista y superó los 70 mil votos.
Otro que volvió a escena es Julio Alak. El intendente platense, con experiencia ministerial y una gestión revalidada en las urnas, mantiene vivo el sueño que el FAP había proyectado en 2007 y se lo menciona como candidato natural si logra renovar su mandato en la capital provincial.
Pero la gran sorpresa llegó de la mano de Gabriel Katopodis. El ministro de Infraestructura y hombre de extrema confianza de Kicillof derrotó en la Primera sección electoral al intendente opositor Diego Valenzuela, en un distrito históricamente adverso para el peronismo. Ese triunfo lo colocó en la primera línea de aspirantes a la Gobernación.
Kicillof, la Rosada y el rol de Massa
El resultado del 7 de septiembre fortaleció al gobernador y alimentó las especulaciones sobre una posible candidatura presidencial en 2027. Si Kicillof decide dar el salto, el MDF deberá resignar la Provincia para ampliar alianzas en el armado nacional.
En ese contexto aparece Sergio Massa, que reapareció con protagonismo en el final de la campaña y posó con Kicillof en una foto que generó repercusiones internas. El líder del Frente Renovador conoce al detalle el territorio bonaerense y se muestra como un puente entre el kicillofismo y La Cámpora. No obstante, en su entorno insisten: “Para 2027 falta una eternidad”.
El cristinismo busca recuperar terreno
El sector más cercano a Cristina Fernández de Kirchner no oculta su malestar con la estrategia electoral y cuestiona al gobernador por el desdoblamiento. Desde La Cámpora atribuyen la victoria a la expresidenta y reclaman que la sucesión provincial quede en manos de su espacio.
En esa línea se proyecta Mayra Mendoza. La intendenta de Quilmes, electa como diputada provincial, viene recorriendo silenciosamente la Provincia y mostrando gestos hacia sectores productivos históricamente esquivos al kirchnerismo, como el agro.
Achával y los perfiles de consenso
Más allá de la disputa entre tribus, un nombre genera consenso transversal: Federico Achával. El intendente de Pilar, con gestión valorada y vínculos fluidos con el empresariado, se perfila como un dirigente joven con capacidad de síntesis. Su recorrido junto a Gastón Granados, jefe comunal de Ezeiza, lo posiciona como opción de diálogo frente a la interna peronista, aunque aún carga con un nivel de conocimiento bajo fuera de su distrito.
Una carrera que ya empezó
Aunque todavía restan dos años para la definición, el tablero bonaerense comenzó a acomodarse. Entre intendentes limitados por la ley de reelección, ministros con victorias resonantes y sectores que buscan reposicionarse, la madre de todas las batallas ya se juega en silencio: quién sucederá a Axel Kicillof en la gobernación más codiciada del país.
Te puede interesar
Lo más visto



Denuncian violencia y amenazas en la seccional UPCN de La Plata
Política gremial 2025-09-11 08:54:00
