
Sindicato de Televisión denuncia precarización laboral en canales de streaming: “Prácticas de siempre en medios modernos”
Política gremial Viernes 25 de Julio de 2025
El Sindicato Argentino de Televisión, Servicios Audiovisuales, Interactivos y de Datos (SATSAID) salió a la calle para denunciar la precarización laboral en diversas plataformas de streaming, exigiendo a las empresas que ajusten las condiciones de trabajo al Convenio Colectivo de Trabajo 634/11, que regula la actividad audiovisual en Argentina.
Según Diario Full, durante una caravana de reclamos, el gremio visitó los estudios de Olga, Blender y La Casa, entre otros, para visibilizar la situación irregular de muchos trabajadores que desempeñan tareas esenciales en estas nuevas formas de comunicación, pero bajo condiciones que el sindicato calificó como “insostenibles”.
Una portavoz del SATSAID remarcó en un video difundido en redes sociales:
"Estamos recorriendo todos los canales de streaming que no están regularizados y que mantienen a sus trabajadores en condiciones que sabemos que no son las adecuadas. Queremos llegar a ellos para que sepan que cuentan con nuestro respaldo."
En tanto, Pablo Storino, prosecretario gremial de SATSAID, señaló con dureza que:
"Estos medios ‘modernos’ no hacen más que repetir las prácticas antitrabajadoras, antisindicales y contrarias a los derechos laborales que vienen de décadas atrás."
La campaña del sindicato apunta a regularizar un sector que opera en empresas con financiamiento poco claro y estructuras muchas veces opacas, pero que desarrollan una actividad audiovisual que, por ley, debe estar amparada por el convenio colectivo vigente.
El SATSAID aclaró además que la protesta no incluye a los creadores de contenido independientes que transmiten desde sus casas, sino a empresas con planteles profesionales, grandes audiencias y publicidad, quienes deben respetar las normativas laborales.
“Realizamos visitas, inspecciones y reuniones diarias con directivos para abordar las problemáticas y avanzar en la aplicación del marco legal que corresponde”, aseguraron desde el sindicato, que afirmó estar comprometido con quienes sostienen la renovación del formato audiovisual en el país.
Por otro lado, el SATSAID reconoció la labor de varios canales de streaming que cumplen con la normativa laboral, destacando entre ellos a Luzu TV, Vorterix, Gelatina, Futurock, La Canchita TV/La noche del Turco, Urbana Play, Carburando Radio, República Z, Basquetpass, El Destape, DGO, Fuera de Joda, Canal Love, Glup, Whats UP, Vibra y Garcia-Godoy.