
Furlán endurece su postura: “Si no homologan la paritaria, habrá medidas directas”
Política gremial Sábado 26 de Julio de 2025
En medio de una creciente tensión con el Gobierno, Abel Furlán, secretario general de la Unión Obrera Metalúrgica (UOM), lanzó un ultimátum a la Secretaría de Trabajo y advirtió que, si no se concreta la homologación del acuerdo salarial firmado el 4 de junio, el gremio activará medidas de acción directa la próxima semana.
La advertencia se produjo luego de un encuentro con la subsecretaria de Trabajo, Claudia Testa, donde Furlán se mostró visiblemente molesto por la falta de avances en la validación del acuerdo, pese a haber sido suscripto por cinco de las seis cámaras empresarias del sector.
“Les pido a los trabajadores un poquito más de paciencia. Pero si la semana que viene no hay homologación, vamos a actuar. Y la responsabilidad será de la Secretaría de Trabajo”, sostuvo el dirigente, quien estuvo acompañado por delegados de distintas seccionales del país frente a la sede de la cartera laboral.
CAMIMA en el centro de la polémica
Según Furlán, la Secretaría que conduce Julio Cordero justificó la demora en la presentación de una objeción por parte de CAMIMA, la cámara que representa a pequeñas y medianas empresas metalúrgicas. El gremialista cuestionó la legitimidad de esa observación:
“Esa cámara es absolutamente minoritaria. Las cinco cámaras más representativas ya firmaron el acuerdo y no hicieron ninguna objeción”, disparó.
Más aún, denunció que la objeción de CAMIMA podría formar parte de una maniobra deliberada para demorar la homologación, y vinculó esta jugada al Grupo Techint, uno de los grandes jugadores del sector metalúrgico. “Sospechamos que hay una estrategia impulsada desde la propia Secretaría para no validar el acuerdo, alineada con intereses empresarios muy poderosos”, señaló.
Un acuerdo frenado
El acuerdo paritario alcanzado establecía un incremento salarial del 7,6% distribuido en cinco tramos, junto con el pago de sumas fijas no remunerativas, y fue celebrado por el gremio como un paso importante en el marco de la crisis económica. Sin embargo, la falta de homologación lo mantiene paralizado, generando malestar entre los trabajadores metalúrgicos.
Furlán cerró su mensaje con firmeza: “El secretario de Trabajo, Julio Cordero, es el principal responsable de esta situación. Si no actúa, será el Gobierno el que provoque el conflicto, no nosotros”.
La UOM aguarda una definición oficial en los próximos días. Pero si no hay respuesta, la conflictividad sindical podría escalar y convertirse en uno de los principales focos de tensión del escenario gremial argentino.