
Trabajadores del Garrahan lanzan paro nacional y convocan a una acción federal contra el abandono estatal
Política gremial Sábado 26 de Julio de 2025
En una nueva muestra de unidad entre sectores afectados por los recortes, los trabajadores del Hospital Garrahan anunciaron un Paro Nacional de Salud y la organización de una acción federal conjunta con la comunidad universitaria, en respuesta al profundo desfinanciamiento que atraviesan tanto el sistema de salud pública como la educación superior.
La medida fue definida este jueves en asamblea por la Asociación de Profesionales y Técnicos (APyT) del hospital pediátrico de referencia nacional, y se enmarca en un contexto de deterioro presupuestario, caída salarial y abandono gubernamental, según denunciaron los trabajadores.
En defensa del Garrahan, la salud y la educación
La propuesta busca articular una movilización de alcance nacional, con la participación de sindicatos, centros de estudiantes, organismos de derechos humanos y organizaciones territoriales de todo el país. “No es solo por el Garrahan, es por la salud pública, las infancias y la universidad pública que están siendo vaciadas”, señalaron desde el gremio.
Entre las principales acciones previstas, se destacan:
-
31 de julio: lanzamiento de la campaña “Agosto por el Hospital Garrahan y las Infancias”, que incluirá una jornada de difusión, caminata artística y vigilia con velas desde Corrientes y Callao, a partir de las 18:00.
-
2 de agosto: Cabildo Abierto Nacional, espacio para articular un paro nacional junto a las organizaciones que marcharon el pasado 17 de julio.
-
6 de agosto: nueva asamblea en el Garrahan para votar un paro el 13 de agosto, acompañado de una caravana y ruidazo hacia la Quinta de Olivos.
-
10 o 17 de agosto: realización de un festival por las infancias, con fecha a confirmar.
“No vamos a quedarnos callados mientras destruyen lo público”
Desde APyT advirtieron que la situación en el hospital es crítica, con insumos escasos, sueldos por debajo de la línea de pobreza y una política oficial que prioriza el ajuste por sobre la vida y la salud de las infancias. “El Garrahan es símbolo de la salud pública. Si lo desfinancian, el mensaje es claro: están abandonando a los sectores más vulnerables”, expresaron.
Además, denunciaron que la crisis del sistema sanitario se replica en otros hospitales nacionales y en las universidades públicas, donde docentes y trabajadores enfrentan una situación similar de precarización y falta de recursos.
Una protesta que crece y se expande
La convocatoria al Cabildo Abierto Nacional del 2 de agosto será clave para consolidar una agenda de lucha unificada entre salud, educación y derechos sociales. Organizaciones que participaron de la multitudinaria movilización del 17 de julio ya confirmaron su adhesión.
El grito por presupuesto y salarios dignos empieza a tomar forma de paro y movilización masiva, con epicentro en el Garrahan pero con eco en todo el país.