
Santiago Pérez, director de Nehuen Global: “El Estado debe estar presente, el mercado no resuelve por sí solo”
Afiliados Jueves 16 de Octubre de 2025
La empresa Nehuen Global SRL, con varios años de trayectoria en el sector de la construcción, atraviesa un proceso de diversificación frente a la crisis de la obra pública nacional y la caída en la actividad privada. Así lo explicó su director, Santiago Pérez, en diálogo con medios locales.
“Nehuen Global nació como una empresa constructora, pero hace tres años decidimos ampliar el objeto social para adaptarnos a los tiempos: hoy también somos comercializadora, importadora, exportadora, ensambladora y consultora”, señaló Pérez.
Crisis de la construcción y migración laboral
El directivo describió un panorama delicado en el rubro:
“La caída en la construcción es sumamente importante. Se frenaron muchos desarrollos porque el costo de construcción aumentó casi un 100% en el último año y medio, mientras que el valor de venta del metro cuadrado apenas subió un 20%”.
Ante la paralización de la obra pública nacional, Pérez resaltó que la Provincia y algunos municipios intentan sostener proyectos, aunque de manera parcial. “El gobernador Kicillof está haciendo malabares para sostener lo que puede”, afirmó.
La consecuencia inmediata fue el impacto en el empleo:
“Se está dando un proceso de migración interna muy fuerte. Muchos trabajadores de la construcción volvieron a sus pueblos o se volcaron al campo como modo de subsistencia. No hay mano de obra desocupada esperando, como se cree, sino que se pierde capital humano”, advirtió.
Reconversión y apuesta a la industria nacional
En ese marco, Nehuen Global orientó sus esfuerzos a la importación de maquinaria, no de productos terminados. “Nuestra posición es clara: no queremos importar lo que se puede fabricar en Argentina. Apostamos a traer tecnología que nos permita producir más y mejor, no a desplazar la producción nacional”, explicó Pérez.
La empresa se especializa actualmente en la construcción modular, una alternativa que permite optimizar tiempos y recursos. “Fabricamos módulos metálicos en taller, bajo techo, y luego se trasladan al terreno para ensamblarlos. Así se reducen costos, se ahorra en fundaciones y se gana en sustentabilidad”, detalló.
Según el empresario, una vivienda de dos dormitorios puede completarse en apenas 60 a 70 días, lista para habitar. “La construcción modular es más rápida, más limpia y más sustentable que la tradicional”, aseguró.
“El Estado debe estar presente”
Al analizar el rol del sector público, Pérez fue contundente:
“No es cierto que el mercado resuelva estas cosas solo. El Estado debe estar presente, sobre todo en infraestructura, rutas y obras viales. Sin eso, no hay desarrollo posible”.
Finalmente, invitó a conocer los proyectos de la firma en su página web www.nehuenglobal.com y en Instagram @nehuenglobal, donde se presentan los diseños de viviendas y arquitectura modular que están llevando adelante en distintas provincias.