
Protestas y despidos sorpresivos en King Agro, una de las metalúrgicas más relevantes de Campana
Actualidad 10/03
La empresa King Agro, ubicada en el Parque Industrial de Campana, ha sido escenario de una serie de despidos sorpresivos que generaron fuertes protestas por parte de los trabajadores. La medida de la firma, que despidió a varios empleados sin previo aviso ni justificación clara, provocó la reacción inmediata de la Unión Obrera Metalúrgica (UOM), que reclamó la reincorporación de los despedidos y denunció la falta del Procedimiento Preventivo de Crisis (PPC), requisito legal para este tipo de decisiones.
El conflicto comenzó el jueves por la tarde, cuando la empresa informó a los delegados de la UOM sobre la desvinculación de varios trabajadores, sin brindar detalles ni presentar el PPC ante el Ministerio de Trabajo, tal como estipula la normativa vigente. La ausencia de este procedimiento generó el rechazo inmediato del sindicato, que calificó la decisión como unilateral e injustificada.
Desde temprano el viernes, los referentes de la UOM se hicieron presentes en las instalaciones de King Agro, donde se llevó a cabo un cese de actividades y una asamblea entre los trabajadores, quienes votaron unánimemente por la realización de medidas de fuerza, que incluyeron un paro de actividades. El secretario adjunto de la UOM, Walter Piriz, y los representantes de la Secretaría de Organización, Mario Dlessi y Jeremías Colella, estuvieron en el lugar, respaldando la protesta de los empleados afectados.
Los sindicalistas hicieron hincapié en la falta de justificación de los despidos y denunciaron que la empresa no presentó razones claras para tomar esta medida. En una declaración, manifestaron: "La postura del sindicato es firme en exigir la reincorporación de los trabajadores despedidos, ya que no se ha presentado ningún fundamento que respalde estas desvinculaciones".
El conflicto también pone en evidencia la situación crítica de la industria nacional, especialmente en un contexto económico de ajuste y medidas gubernamentales que, según el sindicato, están afectando negativamente a las empresas y trabajadores del sector. "No podemos permitir que el ajuste y la desprotección de los trabajadores destruyan lo poco que queda de nuestra industria nacional", expresaron desde la UOM.
Mientras tanto, las medidas de fuerza continúan en espera de una respuesta por parte de las autoridades laborales, que deberán intervenir en el conflicto y mediar en la resolución del mismo.