
Polémica en La Plata: denuncian a una jueza de Familia por “parcialidad manifiesta” y se reaviva un caso con múltiples aristas
Actualidad 11/04
En las últimas horas, una denuncia disciplinaria reavivó la polémica en torno a la jueza de Familia de La Plata, María del Rosario Rocca. El abogado Santiago Tomás Annuasi Castañón, representante de Jorge Emilio Mangini, formalizó una presentación ante el área de Control Disciplinario de la Suprema Corte bonaerense y la Secretaría de Jurado de Enjuiciamiento, acusando a la magistrada de “parcialidad manifiesta” y de incurrir en actos discriminatorios hacia su defendido, “por el solo hecho de ser un hombre heterosexual”.
La denuncia pone bajo la lupa una serie de decisiones judiciales tomadas por Rocca, en el marco de una disputa familiar con fuertes repercusiones. Según el letrado, las medidas adoptadas contra Mangini, como el secuestro de un arma de fuego registrada a su nombre y la expropiación de una vivienda en Punta Indio, se realizaron sin la debida notificación y sin verificar la veracidad de las denuncias presentadas en su contra. “Se está vulnerando el principio de inocencia”, expresó Annuasi.
La controversia crece aún más al recordar una declaración anterior atribuida a la jueza Rocca, citada por el portal LaPlata1.com, donde habría afirmado que “no le importa si una denuncia es falsa para romper familias”. Desde la defensa de Mangini, sostienen que existe un patrón de decisiones infundadas y arbitrarias que afectan gravemente los derechos del acusado.
En paralelo, se tramita una causa penal por la sustracción de bienes pertenecientes a Mangini. El propio denunciante asegura que su ex pareja, Úrsula Ludueña, y su actual novio, habrían ingresado a su propiedad aprovechando su ausencia y sustraído una motocicleta Yamaha FJR 1300, además de diversos objetos de valor. El hecho fue denunciado ante la Dirección Departamental de Investigaciones (DDI) de La Plata, y se sospecha que los acusados se dirigieron hacia Chascomús por Ruta 36.
Ludueña, por su parte, presentó documentación judicial que avalaría el retiro de los objetos, señalando que “todo está judicializado” y que fue víctima de violencia de género. En este marco, desde su entorno aseguran que existió una restricción perimetral dictada por el Juzgado de Garantías N°3 de La Plata, a cargo del juez Pablo Raele.
Intervención en Pipinas: la Policía Científica realiza pericias en la vivienda
El caso también se trasladó al ámbito local de Pipinas, donde esta semana se llevó a cabo un operativo ordenado por la UFI N°3 de La Plata, a cargo del fiscal Pérez Pinozzi. En el lugar, la Policía Científica realizó un relevamiento de rastros e inventario de los bienes denunciados como sustraídos.
En diálogo con el portal DeGremiales.com, el abogado Axel Urtado, que representa a la familia Mangini en esta parte de la causa, señaló: “Desde enero presentamos pruebas de que la señora Ludueña no tenía posesión ni propiedad sobre la vivienda, pero aún así se mantuvo la atribución del hogar a su favor”. Urtado también denunció la falta de respuestas del fuero de Familia y afirmó que los acusados “se valieron de la tranquilidad de Pipinas para operar con impunidad”.
“El levantamiento de rastros y el inventario van a permitir corroborar lo que ya hemos denunciado: se han llevado pertenencias que no son de la denunciante ni de su familia”, sostuvo el abogado, quien además criticó duramente la ligereza con la que, a su entender, se dictan medidas cautelares sin analizar los expedientes en profundidad. “Esto es parte de un problema estructural del sistema judicial en la provincia de Buenos Aires”, concluyó.
Mientras tanto, la comunidad de Pipinas sigue con atención el desarrollo del caso. Desde el estudio jurídico que representa a Mangini piden tranquilidad y aseguran que se trata de un hecho aislado, que esperan pueda ser esclarecido con la colaboración de los vecinos y las pruebas recabadas.
