
Organizaciones sociales se movilizaron al Obelisco y denunciaron el avance del poder narco en los barrios populares
Afiliados Viernes 10 de Octubre de 2025
Diversas organizaciones territoriales nucleadas en la Federación Nacional Territorial (FeNaT-CTA) y en el espacio Territorios en Lucha se movilizaron este jueves al Obelisco porteño para denunciar el deterioro de las condiciones de vida en los barrios populares y el avance del control narco en zonas donde antes funcionaban cooperativas y redes comunitarias.
Bajo la consigna “Trabajo, alimentos y obras públicas para los barrios”, los movimientos sociales advirtieron que las políticas del gobierno nacional “favorecen la expansión del poder narco y la corrupción, mientras hunden al pueblo trabajador en la miseria y el desempleo”.
“Nuestros barrios se hunden en la pobreza y el desempleo, lo que genera mejores condiciones para que el poder narco haga pie donde antes había cooperativas de trabajo”, señaló Diego Ledesma, referente de la FeNaT.
El dirigente cuestionó las medidas adoptadas por el Ministerio de Capital Humano, a cargo de Sandra Pettovello, que dispuso la baja de miles de beneficiarios de programas de empleo y el congelamiento de ingresos destinados a emprendimientos comunitarios. También denunció el desmantelamiento del programa de Integración Socio Urbana, que brindaba asistencia a sectores vulnerables.
“El plan de saqueo destruye empleo y precariza la vida de los trabajadores. Las organizaciones populares seguiremos movilizadas, exigiendo políticas públicas para la producción y el trabajo digno”, agregó Ledesma.
Desde las organizaciones advirtieron que, ante la ausencia estatal, algunos comercios narcos comenzaron a ofrecer asistencia alimentaria a comedores populares.
“No fue extraño que, al poco tiempo de cortarse la asistencia del Estado, los narcos se ofrecieran a garantizar los alimentos que antes llegaban por programas sociales”, expresaron en un comunicado conjunto.
Los convocantes reclamaron:
-
Trabajo genuino para los barrios populares.
-
Asistencia alimentaria urgente para comedores comunitarios.
-
Aumento de los programas de empleo.
-
Expulsión de corruptos y narcos del Estado.
-
Puesta en marcha de un plan nacional de obras públicas con inclusión laboral.
La jornada de protesta se enmarcó en una serie de acciones federales impulsadas por organizaciones sociales y sindicales que denuncian el ajuste sobre los sectores más vulnerables y el vaciamiento de políticas públicas en los territorios.