
Ola de despidos en Olavarría: fuerte advertencia de la Pastoral Social por el impacto en la comunidad
Afiliados 18/04
La Pastoral Social de la diócesis de Azul emitió un mensaje contundente en medio de la creciente preocupación por los despidos masivos que afectan a la localidad bonaerense de Olavarría. El cierre de la Fábrica de Bolsas Industriales (FABI), ubicada en Estación Hinojo, dejó sin trabajo a un centenar de empleados y puso en alerta a toda la comunidad.
“El crecimiento económico nunca será bienvenido si se produce en detrimento del crecimiento humano, social y laboral”, expresa el comunicado firmado por la Pastoral, que también manifestó su “acompañamiento a los trabajadores afectados, a sus familias y al conjunto de la comunidad local”.
La declaración es la segunda que realiza el organismo eclesiástico en menos de una semana. Días atrás, ya había expresado su “inquietud” por los despidos registrados en la empresa Cerro Negro, también asentada en la zona.
La empresa FABI argumentó que la decisión se debió a la pérdida de rentabilidad generada por la caída en el consumo interno y la apertura de las importaciones, dos factores que, según explicaron, volvieron inviable la continuidad de la planta.
Para la Pastoral, estos despidos son parte de un fenómeno más amplio que golpea con dureza a los pueblos del interior. “Son circunstancias dramáticas para localidades como esta, y por extensión, para todo el país”, advierten en el documento.
Además del impacto directo en el personal despedido, se destaca la gravedad del efecto dominó que generará la decisión: “Al empleo directo se suma el empleo indirecto, como tareas de mantenimiento, limpieza, comedor y servicios tercerizados. En total, son alrededor de 150 familias afectadas en una localidad de apenas 3.000 habitantes”, subraya el texto.
En su comunicado, la Pastoral cita palabras del papa Francisco sobre la necesidad de construir un modelo económico con rostro humano: “Debemos ser prudentes con la economía: si se centra demasiado sólo en las finanzas, en meras cifras que no tienen entidades reales detrás, entonces la economía se pulveriza y puede conducir a una grave traición. La economía debe ser una economía social”.
El mensaje eclesial se suma así a un creciente coro de voces que advierten sobre las consecuencias sociales de la actual coyuntura económica, marcada por el ajuste, la desregulación y la apertura comercial sin redes de contención.
Te puede interesar
Lo más visto

Galeno bajo la lupa: el lado oscuro del gigante de la medicina prepaga
Obras sociales 2025-05-01 12:36:00


