DeGremiales.com DeGremiales.com

Casi el 30% de los trabajadores en Argentina son pobres pese a tener empleo, según un informe de Fundar

Actualidad 07/05
Casi el 30% de los trabajadores en Argentina son pobres pese a tener empleo, según un informe de Fundar

El trabajo ya no garantiza escapar de la pobreza en Argentina. Según un informe de la fundación Fundar basado en datos oficiales, el 28,6% de los ocupados no logra cubrir el costo de la canasta básica, lo que los ubica por debajo de la línea de pobreza. El deterioro del salario real, que cayó cerca de un 30% desde su pico en 2017, está en el centro de este fenómeno.

La investigación, elaborada con información de la base de datos Argendata y cifras del INDEC, revela que sectores como el servicio doméstico, la construcción y el agro presentan los índices más alarmantes: más de la mitad de sus trabajadores se encuentran en situación de pobreza.

Otras actividades con alto nivel de precariedad, como el comercio, los hoteles y restaurantes, también presentan porcentajes elevados de trabajadores que no logran salir de la pobreza, a pesar de tener empleo.

Un dato llamativo es el de la industria manufacturera, que aunque registra sueldos promedio superiores a otras ramas, muestra una tasa de pobreza del 29,7% entre sus trabajadores. Según Fundar, esto se explica por factores como hogares más numerosos, menor participación femenina en los ingresos familiares y la existencia de pequeñas unidades productivas con baja formalización laboral.

En el otro extremo, sectores como minería, hidrocarburos y servicios financieros exhiben niveles de pobreza laboral inferiores al 10%, reflejando los salarios más altos que históricamente caracterizan a esas actividades.

A nivel general, la pobreza afectó al 38,1% de la población argentina en el segundo semestre de 2024, según el último informe del INDEC. Aunque esta cifra representa una baja respecto a la primera mitad del año, el informe aclara que la mejora estuvo impulsada por el aumento de la ayuda social, como la AUH y la Tarjeta Alimentar.

Sin ese respaldo estatal, la pobreza habría trepado al 39,8%, de acuerdo con los cálculos del economista Martín Rozada, lo que demuestra la alta dependencia de amplios sectores sociales de las transferencias estatales.

 

Pese a una tenue recuperación salarial entre abril y noviembre de 2024, los ingresos volvieron a estancarse en los últimos meses, mientras la inflación repuntó y las paritarias se cerraron por debajo del aumento de precios, sin señales claras de un repunte del poder adquisitivo.

COMENTARIOS

Te puede interesar

SanCor Seguros

De Gremiales

Radio 96

amulra

Leonardo Belastegui

Senado

Diputados

Diputados

Argentina

Diario Gran La Plata

AR Inmobiliaria

Lo más visto

Degremiales Noticias SRL

Fecha: 09/05/2025 - Edición N° 690
Registro DNDA en trámite