
“Córdoba no es casta”: dura denuncia de Rafaela Alcoba contra la persecución política y sindical
Actualidad Ayer
En el marco de un nuevo aniversario del Cordobazo, Rafaela Alcoba, secretaria General de la CTA Regional Plural, dialogó con RADIO REALPOLITIK FM (www.realpolitik.fm) y trazó un crudo diagnóstico de la situación política, social y sindical en Córdoba. Denunció persecución estatal, precarización laboral, violencia institucional y una sistemática criminalización de la protesta.
“En Córdoba no somos casta”, lanzó Alcoba, marcando distancia con el discurso oficialista que, según ella, busca demonizar al trabajador estatal. “Lo que padecemos hoy es hostigamiento y persecución directa. Hay un discurso de odio instalado que nos responsabiliza por el mal funcionamiento del Estado, cuando somos quienes lo sostenemos”, denunció.
La sombra del PAMI y el ajuste
Alcoba se refirió también a las recientes denuncias contra funcionarios del PAMI, con acusaciones por coimas y malversación. “Todo lo malo está ahí. Pero a mí no me sorprende, porque este gobierno ganó con un discurso violento, impulsado por el odio”, afirmó.
“Mientras recortaban medicamentos, se quedaban con el 10% de los sueldos. No les importa que una médica sea capaz, les importa que pague”, sostuvo, en relación a un caso ocurrido en el sur del país.
Batalla cultural y resistencia
La dirigente advirtió que “perdimos una batalla cultural” al permitir el avance de discursos antipolítica y antisindical. “La no participación fue promovida incluso desde viejos esquemas sindicales, que impidieron el surgimiento de nuevos liderazgos”, explicó.
Alcoba rescató el valor de la serie El Eternauta para abrir debates postergados sobre derechos humanos y memoria: “Detrás de una gran historia hay un autor desaparecido por la dictadura. Es momento de discutir en serio el trasfondo cultural de lo que consumimos”.
“Nos quieren disciplinar”
Uno de los momentos más tensos del testimonio fue el relato de la persecución judicial y policial sufrida por su espacio sindical. “A nuestro secretario general, Federico Giuliani, lo allanaron, lo imputaron, y ahora fue absuelto en tres causas. Pero nadie informa eso. La criminalización de la protesta no es exclusiva del gobierno libertario, también la ejercen sectores del peronismo”, subrayó.
La CTA de Río Cuarto sufrió allanamientos tras manifestaciones contra el gobierno nacional y el frustrado “Pacto de Mayo”. “Nos revisaron dos carpetas. Fue un circo, un mensaje mafioso de disciplinamiento”, denunció.
Según Alcoba, el disciplinamiento también se da en el ámbito laboral: “La precarización es el peor látigo. Hoy en Córdoba muchos trabajadores estatales prefieren irse para proteger su salud mental”.
Críticas al peronismo cordobés y a la “casta real”
La sindicalista también apuntó contra el gobierno provincial, señalando que el peronismo cordobés lleva más de 24 años en el poder sin renovarse. “Hablan de casta política, pero ellos se mantuvieron a través de contratos truchos, con intendentes que no podían reelegirse y entraron como asesores”.
Sobre las recientes fricciones entre el gobernador Llaryora y el presidente Milei por el fondo de la caja de jubilaciones, fue contundente: “¿Ahora se dan cuenta que nos están ahogando? Córdoba aporta millones en exportaciones y retenciones, pero recibe cero pesos”.
“Somos vanguardia, y por eso nos atacan”
Alcoba concluyó con una defensa apasionada de la organización sindical y el rol de las mujeres: “Somos el foco al que quieren atacar porque tenemos una fortaleza que molesta. Nos necesitan divididos. Pero la unidad de la clase trabajadora es la única herramienta real para enfrentar este modelo fascista, neoliberal y patriarcal”.
Te puede interesar
Lo más visto

Galeno bajo la lupa: el lado oscuro del gigante de la medicina prepaga
Obras sociales 2025-05-01 12:36:00


