
"Lunes negro": las bolsas caen en todo el mundo tras los aranceles de Trump
Política gremial Jueves 3 de Julio de 2025
Las bolsas de todo el mundo se desplomaron nuevamente este lunes, en lo que se ha denominado un “lunes negro”, en el marco de una crisis económica que sigue escalando tras la reciente imposición de aranceles por parte del presidente de Estados Unidos, Donald Trump. Los mercados asiáticos fueron los primeros en hundirse, con grandes caídas anticipadas por los contratos a futuro en Wall Street, que apuntaban a pérdidas significativas en la jornada.
El impacto global de los aranceles
La guerra comercial desatada por Trump ha tenido efectos devastadores en los mercados internacionales. Las bolsas europeas también abrieron en rojo, siguiendo la tendencia negativa que comenzó en Asia. El mandatario estadounidense, en un mensaje en su red social Truth Social, defendió sus medidas económicas, argumentando que las violentas caídas en los mercados son una señal de que su estrategia arancelaria está funcionando.
Según Trump, los mercados están reflejando la "medicina" de sus aranceles, que, según él, están llevando a Estados Unidos a recibir "miles de millones de dólares" de países a los que previamente consideraba abusadores. El presidente volvió a atacar a China, a quien impuso un gravamen adicional del 34% sobre los productos importados, sumado al 20% ya existente. A su juicio, el país asiático es "el mayor abusador de todos".
La bolsa india y el petróleo también afectados
En India, el impacto fue especialmente severo. El índice Sensex de la Bolsa de Bombay cerró con pérdidas de casi el 3%, su peor jornada en 10 meses, mientras que el Nifty cayó un 3,24%. Las caídas en el mercado bursátil indio reflejan la creciente incertidumbre que está generando la guerra comercial y sus efectos en las economías emergentes.
El precio del petróleo también sufrió un desplome, con el crudo Brent cayendo un 4,37%, situándose en 62,71 dólares por barril. Esta caída refleja el temor generalizado por las repercusiones que los aranceles y la guerra comercial puedan tener sobre la demanda mundial de energía, lo que agrava aún más la crisis económica global.
Posibles represalias de Europa
La Unión Europea, por su parte, no ha descartado tomar medidas retaliatorias ante los aranceles impuestos por Estados Unidos. El ministro francés de Comercio, Laurent Saint-Martin, advirtió que Europa podría tomar una respuesta "extremadamente agresiva" y que todas las opciones están sobre la mesa, incluyendo sanciones a bienes y servicios estadounidenses. Sin embargo, enfatizó que la UE prefiere la negociación a la confrontación, aunque no se excluyen medidas drásticas si la situación lo exige.
Perspectivas inciertas
El panorama es incierto y las repercusiones de esta guerra comercial, impulsada por Trump, están dejando a los mercados en una situación de alta volatilidad. A medida que se desploman los mercados y caen los precios del petróleo, las economías de todo el mundo enfrentan una creciente presión, mientras los gobiernos de distintos países se preparan para posibles represalias y buscan alternativas para mitigar los efectos de esta crisis económica global.
Las próximas semanas serán cruciales para determinar si las tensiones comerciales entre Estados Unidos y otras naciones continúan escalando o si se logra alcanzar alguna forma de acuerdo que permita estabilizar los mercados financieros y la economía global.