
Industriales de Tucumán alertan sobre la crisis en sectores clave y advierten por el futuro del empleo
Política gremial Miércoles 9 de Julio de 2025
La Unión Industrial de Tucumán (UIT) emitió un comunicado oficial en el que expresa su preocupación por la grave situación que atraviesan diversas industrias provinciales, entre ellas las del calzado, textiles, alimenticias e ingenios azucareros. Según la entidad, el sector enfrenta “serias dificultades para la continuidad de las operaciones y el sostenimiento de los puestos de trabajo” debido a una combinación de factores internacionales y nacionales.
En un contexto marcado por la caída del consumo interno, la apertura de importaciones, elevados costos logísticos e impositivos, y un tipo de cambio poco competitivo, muchas empresas ya han implementado o analizan medidas como suspensiones, recortes salariales y despidos. La UIT destaca casos emblemáticos como los de Scania, Topper Argentina y Papelera Tucumán, donde se registraron cesantías y reducciones en las jornadas laborales.
En particular, la entidad llamó la atención sobre la competencia desigual que genera la entrada masiva de productos textiles importados, principalmente de Asia, donde las condiciones laborales y ambientales distan de las normas argentinas. Esta situación se agrava para las fábricas del NOA, afectadas por altos costos energéticos y logísticos.
Respecto al sector del calzado, la UIT señaló que la planta Topper en Aguilares ha reducido jornadas y salarios ante la caída del consumo y la presión de las importaciones. Asimismo, en la industria alimenticia y azucarera también se observan cesantías y retiros voluntarios.
Para afrontar este escenario, la Unión Industrial solicitó una audiencia con el ministro de Economía y Producción, Daniel Abad, con el fin de presentar un informe y buscar soluciones que eviten el cierre de empresas y preserven los empleos en la provincia.
“La recuperación económica tras la recesión de 2024 es lenta y desigual. Es fundamental abrir un diálogo sincero y constructivo que permita proteger al entramado industrial tucumano y fomentar un desarrollo sustentable para la provincia”, concluyó la UIT.