Los gremios marítimos acordaron un aumento salarial del 10,3% y sumas fijas tras cerrar paritarias anticipadas
Política gremial Viernes 31 de Octubre de 2025
Los gremios marítimos nucleados en la Federación Sindical Marítima y Fluvial (FESIMAF), conducida por Omar Durdos, secretario general del Sindicato de Obreros Marítimos Unidos (SOMU), anunciaron un acuerdo paritario con la Cámara Naviera Argentina (CNA) y la Federación de Empresas Navieras Argentinas (FENA).
El convenio establece una actualización salarial del 7,1 % para el período abril-septiembre, que se abonará con los haberes de octubre. Además, se acordó un esquema de paritarias anticipadas, que incluye:
-
3 % adicional por los meses de octubre, noviembre y diciembre de 2025 (pagadero con el salario de octubre),
-
3 % adicional por los meses de enero, febrero y marzo de 2026 (pagadero con el salario de enero).
En conjunto, los trabajadores percibirán un incremento total del 10,3 % en octubre.
Sumas fijas y condiciones por tipo de flota
El acuerdo también contempla el pago de sumas fijas no remunerativas, aplicables a la escala de la primera marinería:
-
Buques comprendidos en la CNA:
-
En una sola cuota con los salarios de octubre.
-
$350.000 para quienes no perciben el adicional del 42,5 %.
-
$504.000 para quienes sí perciben dicho adicional.
-
-
Buques nucleados en la FENA:
-
En dos cuotas debido a restricciones impuestas por la Secretaría de Trabajo para su homologación.
-
Primera cuota: $350.000 con salarios de octubre.
-
Segunda cuota: $154.000 con salarios de noviembre.
-
El entendimiento alcanza a los trabajadores representados por la FESIMAF, federación de segundo grado que agrupa, entre otros, al SOMU y al Centro de Patrones y Oficiales Fluviales, de Pesca y de Cabotaje Marítimo, que conduce Mariano Moreno.
Tensiones con el Gobierno y defensa de la negociación libre
El acuerdo se selló tras el rechazo parlamentario al DNU 340/25, que buscaba desregular la Marina Mercante y fue impulsado por el Gobierno nacional, medida que había sido fuertemente cuestionada por la federación.
Desde la FESIMAF manifestaron su repudio a la Secretaría de Trabajo por haber impuesto “restricciones a la libre discusión paritaria”, incluso cuando las partes ya habían alcanzado un entendimiento.
“Sin paritarias libres, no hay justicia social ni dignidad laboral posible”, expresaron desde la conducción sindical, reclamando al Ejecutivo “pleno respeto a la autonomía de las negociaciones colectivas”.
Contexto sectorial
El acuerdo marítimo se suma a una serie de negociaciones adelantadas en el sector transporte y portuario, que buscan preservar los salarios frente a la inflación y la incertidumbre económica. Las entidades gremiales remarcaron que el objetivo es “sostener la paz social con paritarias libres y sin condicionamientos gubernamentales”.
Te puede interesar
Lo más visto














