
La Educación Privada y la Lucha Sindical: Reflexiones de Diego Richiusa, Secretario General de SADOP La Plata
Política gremial 09/04
Diego Richiusa, Secretario General de SADOP La Plata, habló sobre diversos aspectos de la educación privada y las dinámicas laborales dentro de ese sector. Según Richiusa, la distinción entre la educación pública y la privada a menudo genera confusión. "Toda educación es pública, porque está regida por un sistema jurídico público, pero existen dos tipos de gestión: la pública y la privada", explicó, aclarando que la educación privada no se escapa de las normativas públicas. En este contexto, destacó que actualmente el 30% del sistema educativo provincial está compuesto por gestión privada, lo que implica una participación importante de las escuelas privadas dentro del panorama educativo de la provincia.
El dirigente sindical también subrayó que, a pesar de los estereotipos que existen sobre la educación privada, la mayoría de las escuelas no son de carácter elitista. "Es cierto que algunas instituciones son elitistas, pero la mayoría de las escuelas privadas están en barrios populares y atienden a familias trabajadoras que, por diversas razones, eligen esta modalidad educativa", dijo Richiusa. En este sentido, afirmó que muchas de estas escuelas son gestionadas por organizaciones religiosas, como las de la Iglesia, y no necesariamente por empresarios con fines de lucro.
Una de las cuestiones que Richiusa abordó fue la idea de que los empleadores en el ámbito educativo privado "pueden hacer lo que quieran". Según él, esto no es correcto. "Para abrir una escuela, se deben cumplir una serie de requisitos y condiciones tanto laborales como educativas", explicó. Y añadió que, en su experiencia, "existe una fuerte presión sobre los trabajadores, pero la organización y la unidad entre los docentes ha crecido considerablemente en los últimos años".
Richiusa destacó que, a pesar de las dificultades y la presión del empleador, ha notado un cambio positivo en la actitud de los trabajadores de la educación privada. "Antes, cuando se convocaban movilizaciones, un gran porcentaje de los docentes tenía miedo de participar, pero hoy en día la situación ha cambiado. Los trabajadores están más conscientes de sus derechos y cada vez más se suman a la lucha sindical", afirmó.
Por último, el Secretario General de SADOP La Plata hizo hincapié en la importancia de la organización sindical para defender los derechos de los docentes. "Es fundamental que los compañeros y compañeras docentes se organicen y se informen sobre sus derechos, para poder defenderse colectivamente", concluyó.
Con este panorama, Richiusa dejó en claro que la lucha por mejores condiciones laborales y educativas en el sector privado es una tarea constante, pero que la unidad y la concientización de los trabajadores son clave para avanzar en la mejora de la educación y las condiciones de trabajo.