Grave denuncia: un exdiputado argentino quedó internado en Punta Cana sin cobertura médica por el incumplimiento de su aseguradora
Actualidad Miércoles 5 de Noviembre de 2025
Durante una entrevista en RADIO REALPOLITIK FM, el abogado Diego Cotleroff relató el grave episodio que atraviesa el exdiputado bonaerense Ricardo Gorostiza, actualmente internado en Punta Cana. Según denunció, la empresa Interassist Argentina S.A., encargada de brindarle cobertura médica, cortó de manera arbitraria el servicio, dejando al paciente sin atención en el exterior, pese a contar con una póliza vigente de 200.000 dólares.
“Gorostiza viajó con amigos, tomó todas las precauciones y contrató un seguro amplio. Sin embargo, al sexto día de internación, la empresa decidió suspender la cobertura sin motivo alguno, enviando un correo a su familia para avisarles que a partir de las 23:59 ya no tendría asistencia”, explicó Cotleroff.
El exlegislador sufrió un cuadro médico gravísimo: shock séptico con foco indeterminado, cetoacidosis diabética, neumonía por influenza, insuficiencia renal aguda e hipertensión severa, entre otras complicaciones. Su hija y su nieta, que viajaron desde La Plata para acompañarlo, debieron afrontar gastos médicos superiores a los 100.000 dólares, gestionar por su cuenta diálisis privadas, e incluso trasladarse de madrugada más de 200 kilómetros hasta Santo Domingo para conseguir plaquetas, ante la falta de respuestas del hospital local.
“Si esto le pasa a una familia común, es una tragedia”
Cotleroff advirtió que “el hospital dejó de brindar la atención adecuada porque no sabía quién le iba a pagar”. Y agregó:
“A Gorostiza lo sostuvo la familia. Si esto le ocurre a cualquier turista sin recursos o sin respaldo legal, estamos ante un escenario de abandono total.”
El abogado inició una acción de amparo urgente el 13 de octubre, pero denunció que la burocracia judicial agravó la situación. El expediente fue rechazado por competencia tanto por el Tribunal del Trabajo N°3 de La Plata como por el de San Nicolás, demorando 12 días en llegar a la Suprema Corte bonaerense, que finalmente ordenó a la empresa retomar la cobertura médica y planificar la repatriación.
Sin embargo, Interassist no cumplió. “Dijeron que habían enviado un mail interno a su prestador en el extranjero y que con eso ya estaban cubiertos. Mientras tanto, la familia seguía pagando las diálisis y los medicamentos”, reveló Cotleroff.
Posible responsabilidad penal
Ante la consulta sobre la posible consecuencia judicial del caso, el abogado fue contundente:
“Hoy existe una responsabilidad penal por incumplir una orden judicial. Si se agrava el estado de salud o se produce un fallecimiento, la empresa podría enfrentar consecuencias penales directas.”
El caso, además, puso en evidencia la falta de control estatal sobre las compañías de asistencia al viajero, muchas de las cuales operan sin mecanismos eficaces de supervisión.
“Todos los días vemos publicidades que prometen tranquilidad en el exterior, pero cuando ocurre una emergencia, los turistas quedan librados a su suerte. Hay una enorme desprotección y un vacío legal que debería atenderse con urgencia”, subrayó Cotleroff.
Una advertencia para los viajeros
El abogado concluyó con un mensaje claro:
“Hoy, después de lo que vi, no contrataría una asistencia al viajero argentina sin una auditoría o control real. No se trata solo de dinero, se trata de vidas. Gorostiza tuvo suerte de tener una familia que lo sostuvo; otro podría no contarlo.”
Mientras tanto, el exdiputado sigue internado en estado delicado en Punta Cana, y su familia aguarda que la empresa cumpla la orden judicial y gestione la repatriación sanitaria a la Argentina.













