
Fuerte caída del salario en el sistema científico-tecnológico: investigadores del CONICET perdieron un 33,8% desde la asunción de Milei
Actualidad 15/04
Un informe del Centro Iberoamericano de Investigación en Ciencia, Tecnología e Innovación (CIICTI-EPC) reveló una fuerte caída en los ingresos reales de los trabajadores del sistema científico tecnológico argentino desde la llegada de Javier Milei al Gobierno. En los primeros 16 meses de gestión libertaria, los salarios del personal del CONICET —incluyendo investigadores, personal de apoyo y becarios— retrocedieron un 33,8% en términos reales.
El reporte, elaborado por el Grupo EPC, también señala que durante marzo de 2025, los sueldos del sector cayeron un 2,3% real, mientras la inflación mensual fue del 3,7%, según el INDEC. En ese mismo mes, los salarios del personal bajo el régimen SINEP y del CONICET aumentaron apenas un 1,3% nominal, mientras que las universidades nacionales no registraron incremento alguno.
Pérdidas salariales acumuladas y comparativas
Al comparar los salarios actuales con los promedios de 2023, los trabajadores del CONICET se encuentran un 24,4% por debajo, mientras que respecto a 2015, la caída alcanza el 31,6%. En el caso de los docentes e investigadores universitarios, los sueldos están 24,3% por debajo del nivel de 2023 y 33,1% por debajo del 2015.
Los trabajadores estatales bajo convenio SINEP, por su parte, acumulan una pérdida del 22,4% durante la gestión de Milei, y del 53,3% desde 2015.
Subas nominales versus inflación
Desde noviembre de 2023, cuando asumió el gobierno actual, la inflación acumulada es del 196,6%, mientras que los incrementos nominales fueron considerablemente menores:
-
124% para los trabajadores del SINEP
-
114,2% para docentes e investigadores universitarios
-
96,5% para los ingresos del CONICET, incluyendo investigadores, personal técnico y becarios
Un panorama adverso
El informe concluye que el deterioro salarial, sumado a la incertidumbre cambiaria y la falta de actualización en las asignaciones presupuestarias, "configura un escenario de más pérdidas salariales para quienes desarrollan tareas en el Sistema Científico Tecnológico de la Argentina".
Te puede interesar
Lo más visto


Galeno bajo la lupa: el lado oscuro del gigante de la medicina prepaga
Obras sociales 2025-05-01 12:36:00

