DeGremiales.com DeGremiales.com

FMI reconoce avances en las negociaciones para un nuevo acuerdo con Argentina

Actualidad 02/03
FMI reconoce avances en las negociaciones para un nuevo acuerdo con Argentina

El Fondo Monetario Internacional (FMI) ha confirmado que las negociaciones con Argentina para un nuevo programa de financiamiento están en marcha y avanzando positivamente. Gita Gopinath, subdirectora del FMI, sostuvo este viernes una reunión virtual con el ministro de Economía argentino, Luis Caputo, y miembros del equipo económico del país, destacando los "muy buenos avances" en las conversaciones.

El foco de este nuevo acuerdo radica en garantizar la estabilidad económica y promover el crecimiento a través de un respaldo financiero significativo. Aunque los detalles del acuerdo no han sido completamente revelados, la posibilidad de obtener fondos frescos para el país es clave, especialmente en un contexto donde las necesidades de financiamiento de Argentina para este año oscilan entre 9.000 y 13.000 millones de dólares, según estimaciones privadas.

Las reservas del Banco Central argentino se han visto debilitadas en los últimos meses debido a varios factores, como la apreciación del tipo de cambio, las desregulaciones en las importaciones y el desvío de divisas para contener la brecha cambiaria. Este último aspecto ha generado preocupación dentro del FMI, que ha sugerido que Argentina debería avanzar hacia una política cambiaria más flexible, como la flotación dentro de bandas.

El intercambio de mensajes en redes sociales entre Gopinath y Caputo subrayó el tono positivo de la conversación. Gopinath publicó en su cuenta de X: "Excelente conversación con el Ministro Luis Caputo y el Presidente del Banco Central, Miguel Ángel Pesce. Se están logrando muy buenos avances en las negociaciones para un nuevo programa respaldado por el Fondo". Por su parte, Caputo respondió agradeciendo el respaldo del FMI.

A pesar de los avances, persisten desafíos en torno a la política cambiaria, particularmente el cepo, una de las principales limitaciones que afecta la macroeconomía argentina. El Gobierno ha sido cauteloso en sus declaraciones sobre posibles cambios, y aunque el presidente Javier Milei ha señalado que la flexibilización del cepo podría no ocurrir antes de 2026, el ritmo de las negociaciones con el FMI jugará un papel crucial en el éxito de una transición hacia un nuevo esquema cambiario.

El escenario económico de Argentina será puesto a prueba en los próximos meses, especialmente con las elecciones de medio término programadas para mediados de año. Aunque las expectativas de un acuerdo con el FMI son altas, aún queda un largo camino por recorrer y los analistas temen que cualquier inestabilidad política o económica pueda desencadenar una nueva crisis cambiaria.

COMENTARIOS

Te puede interesar

SanCor Seguros

De Gremiales

Radio 96

amulra

Leonardo Belastegui

Senado

Diputados

Diputados

Argentina

Indiscretas

Lo más visto

Degremiales Noticias SRL

Fecha: 16/03/2025 - Edición N° 636
Registro DNDA en trámite