
FATUN se suma al paro nacional universitario y advierte: “La educación pública está en peligro”
Política gremial 05:56
En el marco de una creciente tensión en el sistema universitario argentino, la Federación Argentina de Trabajadores de las Universidades Nacionales (FATUN) confirmó su adhesión al paro nacional convocado por el Frente Sindical de las Universidades Nacionales, en el cierre de la “Semana de Visibilización de la Situación de las Universidades”. La medida de fuerza culminará este viernes 23 de mayo con una jornada de paro total en todas las universidades públicas del país, sin asistencia a los lugares de trabajo.
Durante toda la semana, los gremios universitarios impulsaron distintas acciones —asambleas informativas, intervenciones públicas y actividades en los campus— para alertar sobre la crítica situación que atraviesa el sistema educativo superior. Los reclamos giran en torno al deterioro salarial del personal docente y no docente, y al severo ajuste presupuestario que afecta el funcionamiento de las casas de estudio.
A través de un comunicado, FATUN expresó su preocupación por la falta de respuesta del Gobierno Nacional, al que acusan de profundizar la crisis con medidas que “ponen en riesgo la continuidad de la educación pública”. El gremio que representa al personal nodocente denunció la ausencia de diálogo y la parálisis de las negociaciones paritarias: “Exigimos respuestas urgentes en defensa de la universidad pública, de las paritarias libres y de la recomposición salarial”.
Además, la federación hizo un llamado a reforzar la unidad entre los trabajadores del sector: “Sigamos en unidad, solidaridad y organización defendiendo nuestros derechos”, concluye el documento.
El paro de este viernes será la antesala de nuevas medidas que no se descartan si el Gobierno no ofrece soluciones concretas. Para el conjunto de la comunidad universitaria, el conflicto no sólo refleja una disputa presupuestaria, sino una discusión de fondo sobre el futuro del sistema público de educación superior en Argentina.