
¡Estalla el sistema de seguros! Quiebra Escudo, Boston en crisis y Orbis se autoliquida: los asegurados podrían afrontar juicios y pagar con su patrimonio
Actualidad 09:27
La industria del seguro en Argentina atraviesa su momento más crítico en décadas. Con compañías históricas quebradas, otras en proceso de autoliquidación y un organismo de control desbordado, el sistema muestra signos de colapso. En el medio, miles de asegurados quedan desprotegidos, sin cobertura y con riesgo real de enfrentar juicios civiles con sus propios bienes.

La Superintendencia de Seguros de la Nación (SSN), el ente estatal encargado de supervisar al sector, está en el centro de las críticas. Asociaciones de consumidores y estudios jurídicos apuntan a su pasividad ante señales de alerta, falta de control efectivo y opacidad en la gestión de crisis que hoy estallan al mismo tiempo.
Colapsos en cadena: de Escudo a Orbis
Escudo Seguros S.A.
En abril de 2023, la SSN revocó la licencia de Escudo Seguros y ordenó su liquidación forzosa. Poco después, el Juzgado Comercial N.º 8 de la Ciudad de Buenos Aires decretó su quiebra. El impacto es devastador: los asegurados involucrados en siniestros deberán responder con su patrimonio por las sentencias judiciales, en un hecho inédito que podría sentar un precedente peligroso para el sistema.
Boston Compañía Argentina de Seguros S.A.
Otro caso reciente es el de Boston, que en abril de 2025 fue también declarada en liquidación forzosa por la SSN, tras detectarse graves irregularidades contables y financieras. Aunque los acreedores tienen plazo hasta julio para presentar sus reclamos, miles de asegurados siguen sin respuestas, sin cobertura vigente y sin saber si recuperarán algo.
Caledonia Argentina Compañía de Seguros S.A.
La justicia comercial decretó su disolución en diciembre de 2024. Según la SSN, la empresa continuaba emitiendo pólizas sin respaldo, generando una situación de riesgo extremo. El final fue caótico: demandas cruzadas, pólizas anuladas y un proceso judicial que aún no ofrece garantías a los damnificados.
Orbis Compañía Argentina de Seguros S.A.
Con más de 60 años de historia, Orbis anunció el 19 de marzo de 2025 su autoliquidación voluntaria. Aunque no está técnicamente quebrada, su autorización para operar fue revocada y sus bienes quedaron inhibidos. La empresa afirma tener activos suficientes para afrontar sus deudas, pero sus asegurados no reciben información clara, ni saben si sus reclamos o coberturas seguirán vigentes.
Más suspensiones y cierres silenciosos
La lista de entidades sancionadas crece semana a semana. Empresas como Best Meridian International, Acuario, Apolo, Ancora, Arcadia, Alfa y Arco Iris están en proceso de liquidación o fueron suspendidas del registro oficial. La información es escasa, y muchas veces los usuarios se enteran tarde, cuando ya es demasiado.
SSN en la mira: ¿negligencia regulatoria?
Los cuestionamientos a la SSN no cesan. Especialistas aseguran que hubo falta de supervisión activa, tolerancia con balances manipulados y ausencia total de mecanismos preventivos. Ya se preparan demandas colectivas que podrían exigir compensaciones millonarias si se comprueba que el organismo incumplió su deber de control. Si bien no se trata de acciones directas contra el Estado, sí se enfocan en la responsabilidad funcional de la Superintendencia.
Asegurados al borde del abismo legal
En muchos casos, las pólizas caídas dejan sin cobertura a personas que hoy enfrentan juicios por accidentes, daños a terceros o siniestros laborales. Al no haber empresa que responda, los jueces podrían ordenar embargos sobre bienes personales. La situación se agrava con denuncias de ventas ilegales de seguros, intermediarios fantasmas y contratos sin respaldo legal.
El sistema asegurador argentino, al borde del colapso
La crisis actual exige medidas urgentes. Se necesita una reforma estructural del sistema de supervisión, mayor transparencia y un fondo de contingencia que proteja a los asegurados ante colapsos empresariales. Hoy, quienes confiaron en el seguro como respaldo ante imprevistos, se enfrentan a una realidad inversa: desamparo, incertidumbre y riesgo patrimonial.

Te puede interesar
Lo más visto

Galeno bajo la lupa: el lado oscuro del gigante de la medicina prepaga
Obras sociales 2025-05-01 12:36:00


